El video presenta un recorrido por la evolución industrial, desde los primeros inventos en el Imperio Chino y los estudios de Da Vinci en el siglo XIV, hasta la Revolución Industrial con la máquina de vapor en 1900, que marcó el inicio de los sistemas mecánicos. Posteriormente, con la Industria 2.0 en los años 60, la electrónica y la automatización dieron paso a transformaciones clave. Actualmente, la Industria 5.0 integra tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, robótica colaborativa y realidad aumentada, enfocándose en eficiencia, personalización y sostenibilidad. Se destaca la importancia de que las empresas se adapten a estos cambios para mantenerse competitivas en un entorno tecnológico en constante evolución.
Conrado Romero Paz
31/03/2025, 19:56:38
Cuan importante es la actualización del mercado, invertir en aprender y en la juventud que tiene otra perspectiva de ver el mercado, se debe tomar en cuenta la época y los años de empresa para poder ser sustentable y con un buen alcance al publico, tomar en cuenta que lo tecnológico ayuda junto con lo manual y hacer que todo sea a favor de la empresa, ahorrando tiempo.
Antonio Sobral
31/03/2025, 19:54:02
El video explora la evolución hacia la Industria 5.0, donde tecnología y ciencia se unen para optimizar la producción, impulsar la sostenibilidad y personalizar productos. Se centra en la integración de la inteligencia artificial y la colaboración entre humanos y máquinas.
Además de mejorar la eficiencia, la Industria 5.0 busca enriquecer la experiencia laboral humana, aunque plantea desafíos como la posible reducción de habilidades prácticas y el aumento del sedentarismo. Se destaca la importancia de que las empresas se adapten a esta transformación digital para seguir siendo competitivas en la era industrial, utilizando herramientas tecnológicas para optimizar procesos y mejorar la experiencia del usuario.
Martha Elena Rojas Rocha
30/03/2025, 09:14:49
Me parece clave el enfoque en la colaboración entre humanos y máquinas en la Industria 5.0, buscando un equilibrio entre eficiencia y sostenibilidad. Es cierto que la automatización es importante, pero no podemos olvidar el lado humano y creativo.
También me preocupa un poco cómo esta transformación afectará a países como Bolivia. Necesitamos asegurarnos de que estamos preparados para adaptarnos a estos cambios y aprovechar las oportunidades que ofrece la Industria
María Celeste Núñez
29/03/2025, 20:13:22
La Industria 5.0 representa una evolución de la Industria 4.0, integrando tecnología avanzada con un enfoque más humano y sostenible. En este contexto, la innovación tecnológica y científica juega un papel clave en la personalización de productos y en la colaboración entre humanos y máquinas.
El video menciona cómo la inteligencia artificial, la robótica avanzada y el Internet de las Cosas (IoT) permiten automatizar procesos, pero con un enfoque en la creatividad y el trabajo conjunto entre personas y tecnología. Además, se destaca la importancia de la sostenibilidad, promoviendo el uso de energías limpias y la reducción del impacto ambiental en la producción industrial.
Otro aspecto clave es la adaptación de las empresas a esta nueva era, invirtiendo en formación y en sistemas inteligentes que mejoren la eficiencia sin reemplazar el factor humano, sino potenciándolo.
Guadama
29/03/2025, 19:11:26
El video sobre la Industria 5.0 ofrece una visión inspiradora del futuro, donde las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial avanzada, la robótica, el Internet de las cosas y la realidad aumentada transforman los procesos industriales. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y la personalización de productos, sino que también promueven un enfoque más humano y sostenible, donde la tecnología y los seres humanos trabajan juntos para crear un mundo más centrado en el bienestar. La Industria 5.0 se destaca por ir más allá de la automatización, enfocándose en la colaboración entre humanos y máquinas.
Ruth Daniela Mansilla Escalante
29/03/2025, 17:58:19
El video hace alusión a una nueva era que se está gestando a nivel mundial. No obstante, también hace mención de acontecimientos que han marcado la historia y han sido antesala de los grandes desarrollos que estamos viendo ocurrir en la actualidad.
La Innovación Tecnológica y Científica en la Industria 5.0 marca una evolución significativa en el desarrollo industrial, esto se da porque se centra en la integración avanzada de la inteligencia artificial, la automatización y la robótica con un enfoque más humano y sostenible. A diferencia de la Industria 4.0, que priorizaba la digitalización y la eficiencia mediante el uso del Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data, la Industria 5.0 busca equilibrar la tecnología con la creatividad humana, promoviendo la colaboración entre máquinas y personas.
Pero, no se dejan de mencionar los retos a los que se enfrentan, como lo son; la mano de obra calificada y la adaptación a la digitalización por parte de los sectores.
Se destacan aquellas tecnologías emergentes que están impulsando la industria 5.0, algunas de ellas son la inteligencia artificial, la robótica colaborativa, y la realidad virtual aumentada.
La Industria 5.0 pone un énfasis importante en la sostenibilidad y la responsabilidad social, promoviendo el uso eficiente de los recursos.
Es así que estas tecnologías están transformando la producción y los procesos industriales, mejorando la eficiencia, la personalización de productos y la sostenibilidad
Rodrigo Carrillo Añez
27/03/2025, 19:03:47
nos menciona algo curioso, como los países en desarrollo o subdesarrollados no pueden llegar a la industria soñada la cual es la 5.0 caso que ya se da en países europeos. Otra problemática costosa puede ser los ataques virtuales. Todos estos problemas frenan a las empresas a querer implantar mayor tecnología para la eficacia de esta. Algo gracioso que logre captar sobre el video es como algunas personas llegaron a pensar que la tecnología 5G causaba coronavirus, sacando algo cómico tal vez del video. La tecnología no abre muchas puertas y una de ellas es consumir información de audiolibros, herramienta que muchas personas no ponen en práctica, puede ser algo muy efectivos para capacitarse y lograr ser más sensato para esta era.
Belén Milagros Ledezma Aguilar
27/03/2025, 09:33:27
El video presenta un recorrido por la evolución industrial, desde los primeros inventos en el Imperio Chino y los estudios de Da Vinci en el siglo XIV, hasta la Revolución Industrial con la máquina de vapor en 1900, que marcó el inicio de los sistemas mecánicos. Posteriormente, con la Industria 2.0 en los años 60, la electrónica y la automatización dieron paso a transformaciones clave. Actualmente, la Industria 5.0 integra tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, robótica colaborativa y realidad aumentada, enfocándose en eficiencia, personalización y sostenibilidad. Se destaca la importancia de que las empresas se adapten a estos cambios para mantenerse competitivas en un entorno tecnológico en constante evolución.
Sofia Celeste Gutierrez Quispe
25/03/2025, 15:26:50
El video muestra cómo la tecnología ha evolucionado más allá de la simple automatización, enfocándose en la colaboración entre humanos y máquinas para mejorar la eficiencia y la personalización de productos y servicios. La Industria 5.0 representa un avance clave, ya que combina innovación tecnológica con un enfoque más humano y sostenible. Sin embargo, es fundamental garantizar que estos cambios sean accesibles para todos, brindando capacitación y oportunidades para que los trabajadores se adapten a los nuevos entornos laborales. Si se implementa de manera equitativa, esta transformación puede generar un impacto positivo tanto en las empresas como en la sociedad.
Belén Milagros Ledezma Aguilar
01/04/2025, 19:15:54El video presenta un recorrido por la evolución industrial, desde los primeros inventos en el Imperio Chino y los estudios de Da Vinci en el siglo XIV, hasta la Revolución Industrial con la máquina de vapor en 1900, que marcó el inicio de los sistemas mecánicos. Posteriormente, con la Industria 2.0 en los años 60, la electrónica y la automatización dieron paso a transformaciones clave. Actualmente, la Industria 5.0 integra tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, robótica colaborativa y realidad aumentada, enfocándose en eficiencia, personalización y sostenibilidad. Se destaca la importancia de que las empresas se adapten a estos cambios para mantenerse competitivas en un entorno tecnológico en constante evolución.
Conrado Romero Paz
31/03/2025, 19:56:38Cuan importante es la actualización del mercado, invertir en aprender y en la juventud que tiene otra perspectiva de ver el mercado, se debe tomar en cuenta la época y los años de empresa para poder ser sustentable y con un buen alcance al publico, tomar en cuenta que lo tecnológico ayuda junto con lo manual y hacer que todo sea a favor de la empresa, ahorrando tiempo.
Antonio Sobral
31/03/2025, 19:54:02El video explora la evolución hacia la Industria 5.0, donde tecnología y ciencia se unen para optimizar la producción, impulsar la sostenibilidad y personalizar productos. Se centra en la integración de la inteligencia artificial y la colaboración entre humanos y máquinas. Además de mejorar la eficiencia, la Industria 5.0 busca enriquecer la experiencia laboral humana, aunque plantea desafíos como la posible reducción de habilidades prácticas y el aumento del sedentarismo. Se destaca la importancia de que las empresas se adapten a esta transformación digital para seguir siendo competitivas en la era industrial, utilizando herramientas tecnológicas para optimizar procesos y mejorar la experiencia del usuario.
Martha Elena Rojas Rocha
30/03/2025, 09:14:49Me parece clave el enfoque en la colaboración entre humanos y máquinas en la Industria 5.0, buscando un equilibrio entre eficiencia y sostenibilidad. Es cierto que la automatización es importante, pero no podemos olvidar el lado humano y creativo. También me preocupa un poco cómo esta transformación afectará a países como Bolivia. Necesitamos asegurarnos de que estamos preparados para adaptarnos a estos cambios y aprovechar las oportunidades que ofrece la Industria
María Celeste Núñez
29/03/2025, 20:13:22La Industria 5.0 representa una evolución de la Industria 4.0, integrando tecnología avanzada con un enfoque más humano y sostenible. En este contexto, la innovación tecnológica y científica juega un papel clave en la personalización de productos y en la colaboración entre humanos y máquinas. El video menciona cómo la inteligencia artificial, la robótica avanzada y el Internet de las Cosas (IoT) permiten automatizar procesos, pero con un enfoque en la creatividad y el trabajo conjunto entre personas y tecnología. Además, se destaca la importancia de la sostenibilidad, promoviendo el uso de energías limpias y la reducción del impacto ambiental en la producción industrial. Otro aspecto clave es la adaptación de las empresas a esta nueva era, invirtiendo en formación y en sistemas inteligentes que mejoren la eficiencia sin reemplazar el factor humano, sino potenciándolo.
Guadama
29/03/2025, 19:11:26El video sobre la Industria 5.0 ofrece una visión inspiradora del futuro, donde las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial avanzada, la robótica, el Internet de las cosas y la realidad aumentada transforman los procesos industriales. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y la personalización de productos, sino que también promueven un enfoque más humano y sostenible, donde la tecnología y los seres humanos trabajan juntos para crear un mundo más centrado en el bienestar. La Industria 5.0 se destaca por ir más allá de la automatización, enfocándose en la colaboración entre humanos y máquinas.
Ruth Daniela Mansilla Escalante
29/03/2025, 17:58:19El video hace alusión a una nueva era que se está gestando a nivel mundial. No obstante, también hace mención de acontecimientos que han marcado la historia y han sido antesala de los grandes desarrollos que estamos viendo ocurrir en la actualidad. La Innovación Tecnológica y Científica en la Industria 5.0 marca una evolución significativa en el desarrollo industrial, esto se da porque se centra en la integración avanzada de la inteligencia artificial, la automatización y la robótica con un enfoque más humano y sostenible. A diferencia de la Industria 4.0, que priorizaba la digitalización y la eficiencia mediante el uso del Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data, la Industria 5.0 busca equilibrar la tecnología con la creatividad humana, promoviendo la colaboración entre máquinas y personas. Pero, no se dejan de mencionar los retos a los que se enfrentan, como lo son; la mano de obra calificada y la adaptación a la digitalización por parte de los sectores. Se destacan aquellas tecnologías emergentes que están impulsando la industria 5.0, algunas de ellas son la inteligencia artificial, la robótica colaborativa, y la realidad virtual aumentada. La Industria 5.0 pone un énfasis importante en la sostenibilidad y la responsabilidad social, promoviendo el uso eficiente de los recursos. Es así que estas tecnologías están transformando la producción y los procesos industriales, mejorando la eficiencia, la personalización de productos y la sostenibilidad
Rodrigo Carrillo Añez
27/03/2025, 19:03:47nos menciona algo curioso, como los países en desarrollo o subdesarrollados no pueden llegar a la industria soñada la cual es la 5.0 caso que ya se da en países europeos. Otra problemática costosa puede ser los ataques virtuales. Todos estos problemas frenan a las empresas a querer implantar mayor tecnología para la eficacia de esta. Algo gracioso que logre captar sobre el video es como algunas personas llegaron a pensar que la tecnología 5G causaba coronavirus, sacando algo cómico tal vez del video. La tecnología no abre muchas puertas y una de ellas es consumir información de audiolibros, herramienta que muchas personas no ponen en práctica, puede ser algo muy efectivos para capacitarse y lograr ser más sensato para esta era.
Belén Milagros Ledezma Aguilar
27/03/2025, 09:33:27El video presenta un recorrido por la evolución industrial, desde los primeros inventos en el Imperio Chino y los estudios de Da Vinci en el siglo XIV, hasta la Revolución Industrial con la máquina de vapor en 1900, que marcó el inicio de los sistemas mecánicos. Posteriormente, con la Industria 2.0 en los años 60, la electrónica y la automatización dieron paso a transformaciones clave. Actualmente, la Industria 5.0 integra tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, robótica colaborativa y realidad aumentada, enfocándose en eficiencia, personalización y sostenibilidad. Se destaca la importancia de que las empresas se adapten a estos cambios para mantenerse competitivas en un entorno tecnológico en constante evolución.
Sofia Celeste Gutierrez Quispe
25/03/2025, 15:26:50El video muestra cómo la tecnología ha evolucionado más allá de la simple automatización, enfocándose en la colaboración entre humanos y máquinas para mejorar la eficiencia y la personalización de productos y servicios. La Industria 5.0 representa un avance clave, ya que combina innovación tecnológica con un enfoque más humano y sostenible. Sin embargo, es fundamental garantizar que estos cambios sean accesibles para todos, brindando capacitación y oportunidades para que los trabajadores se adapten a los nuevos entornos laborales. Si se implementa de manera equitativa, esta transformación puede generar un impacto positivo tanto en las empresas como en la sociedad.