Nuestros Artículos

#

No. 22 Estrategias para el siglo XXI

Hoy ha llegado el siglo XXI, que hemos hecho hasta el momento para demostrar que realmente nos hemos superado, estamos en competencia, no solo como personas individuales sino como empresas, como sociedad, como país. Muchas de las herramientas administrativas, como calidad por decir, en todas partes en cualquier lugar del mundo se la conoce pero en algunos países como el nuestro no se la practica, solo se puede decir que exigimos como termino de calidad a los productos, pero que hay de los servicios, del comportamiento de las personas en la sociedad, las bases de la familia, el colegio para posteriormente llevarla a las empresas. ¿Qué es lo que hoy en día estamos produciendo? Talvez cada día que pasa vemos con amargura, con un total fracaso, con el desaliento de no poder hacer las personas hagan lo que nosotros queremos hagan, falta de liderazgo en la palabra la frase correcta, el ser humano debe ser preparado desde que nace a obtener valores. Para generar ideas, para ser competitivo para hacer por voluntad propia lo que deben hacer sin que se les recuerde u ordene lo que deben hacer. Las personas en las empresas cometen errores falta de calidad, se olvidan, no lo hacen, o lo hacen mal y peor, pero a la hora de llamarles la atención se envalentonan, son más fuertes. Usted cree que con esa actitud se van a solucionar las cosas, ese trabajador va ha ser mejor el día de mañana., Se imagina como empresario el costo que le significa un trabajador de ese nivel. Las estrategias para el siglo XXI para las personas para la sociedad para el país, son que cada día que pase no miremos el pasado sino tratemos de ver el futuro, tener sueños o visiones proactivas, encaminarnos en un mundo de objetivos trazados, comenzar a trabajar con los estándares de calidad que se manejan en el mundo entero, para dialogar o hablar de los mismos términos. Los semáforos son para todos igual (rojo, amarillo, verde), en la China, Rusia, o Bolivia.

Trabajemos con los estándares de calidad que se manejan en el mundo.

Las costumbres serán las mismas, el echar las cosas en la calle desde los vehículos o a pie se verán en otros países donde se manejan conceptos de calidad?. No, no, las personas que van por la derecha van por la acera derecha, los de la izquierda por la izquierda, las personas que echan algo en la calle o de los buses van presas, las personas respetan el vecindario no hacen fiestas o cantan dejando sin dormir al vecino, porque la policía se los lleva. La falta de responsabilidad para con los hijos con el cliente con la sociedad se dan a diario, que es lo que hace falta entonces, DISCIPLINA, nada mas que eso, porque es la base de lo que hacemos y llegaremos a hacer. El siglo XXI se construye a partir de cada individuo.

Daniela Rosario Plantarrosa Ordóñez

Daniela Rosario Plantarrosa Ordóñez

 18/03/2025, 18:57:36

Este artículo refleja consideraciones críticas con respecto a la falta de disciplina y calidad en la sociedad y las empresas, ya que la clave para el progreso en el siglo XXI es adoptar los estándares globales y promover el valor de la infancia. El requisito de disciplina es la vida, pero los textos se centran demasiado en la imposición de estándares sin factores como la educación, la motivación o el liderazgo positivo. La calidad y la competitividad no solo dependen del cumplimiento de las reglas, sino también de la creación de una cultura que valora el aprendizaje, la innovación y el respeto mutuo.

Hugo Alejandro Méndez López

Hugo Alejandro Méndez López

 17/04/2024, 19:28:30

En resumen va por un enfoque proactivo y disciplinado para abordar los desafíos del siglo XXI en términos de calidad, responsabilidad y competencia global. Sugiere que el cambio cultural, la educación en valores y la adopción de estándares de calidad internacionales son pasos importantes hacia un futuro más próspero y sostenible.

Brisna Eley Añez Justiniano

Brisna Eley Añez Justiniano

 01/04/2024, 20:45:30

El texto reflexiona sobre el desafío del siglo XXI en términos de competencia individual, empresarial y social, destacando la importancia de la calidad en todos los aspectos de la vida. Se enfoca en la necesidad de liderazgo, valores y disciplina para generar cambios positivos y adaptarse a los estándares globales de calidad. Además, subraya la importancia de la responsabilidad individual y la disciplina como pilares fundamentales para construir un futuro exitoso en el siglo XXI.

Mariana Lens Martínez

Mariana Lens Martínez

 30/03/2023, 20:08:26

De este articulo podemos rescatar esta frase que dice el siglo XXI se construye a partir de cada individuo, por que es asi si cada ciudadano se trazara las metas las cumpliera y fuera disciplinado con cada accion que realice tendriamos una sociedad distinta, una ciudad mejor y un pais progresando cada dia mas con mejores oportunidades para todos, aprovechando al maximo cada cosa que se nos presenta

Kumiko Carol Horizons Quiroga

Kumiko Carol Horizons Quiroga

 11/11/2022, 14:31:46

No existe diferencias entre las personas, lo único es la disciplina, que nos llevara a ir mas lejos. El tema aqui es la cultura, que esta arraigada con costumbres que solo limitan el potencial humano. las corrupciones, los robos, etc. son un ejemplo de los valores y costumbres que llevamos desde la educación y las personas con las que nos juntamos

Lisbeth Arias Albornoz

Lisbeth Arias Albornoz

 09/11/2022, 17:05:51

Hoy ha llegado el siglo XXI, que hemos hecho hasta el momento para demostrar que realmente nos hemos superado, estamos en competencia, no solo como personas individuales sino como empresas, como sociedad, como país. Para generar ideas, para ser competitivo para hacer por voluntad propia lo que deben hacer sin que se les recuerde u ordene lo que deben hacer. Usted cree que con esa actitud se van a solucionar las cosas, ese trabajador va ha ser mejor el día de mañana., Se imagina como empresario el costo que le significa un trabajador de ese nivel.

Montserrat Molina Vargas

Montserrat Molina Vargas

 07/11/2022, 06:16:01

En todos los ámbitos, a medida que pasa el tiempo, nos vamos superando y solo como personas, sino también las empresas y todo proceso que ocurre en ella. Aun existen muchos temas que en otros países son muy importantes a tener conocimiento y aquí en nuestro país aún no se lleva tanto a la práctica, de estos temas se encuentra la calidad, no existe un control o seguimiento para ofrecer buenos productos, y esto es causado por una falta de responsabilidad a buscar cómo ofrecer algún producto mejorado y con más valor. Asimismo ocurre con la vida diaria, ya que a muchos les falta disciplina para responsabilidades en las calles y cumplimiento de normas.

Neiza Limbania Claudio Cadima

Neiza Limbania Claudio Cadima

 04/09/2022, 17:10:15

Control empresarial Etapas del control empresarial planificación organización dirección control. Si logramos combinar estas etapas de control empresarial nos permitirá corregir desviaciones a través de indicadores cuantitativos y cualitativos con finalidad de lograr los objetivos requeridos para beneficio de dicha empresa.

Neiza Limbania Claudio Cadima

Neiza Limbania Claudio Cadima

 04/09/2022, 16:48:41

Trabajador Problematico Un buen gerente sabe tomar medidas en el momento justo y sin titubear. Si no hay miedo al elogiar a tus subordinados cuando lo merecen, tampoco debe tener miedo al despido, actuar firmemente, ponerlas cosas tal y como son: •Hora ingreso •Hora salida •Rol a desempeñar •Días libres. Normalmente en el periodo de prueba se determina q tan efectiva ,efectivo puede llegar a ser dicho trabajador. Si falla en la prueba es lógico q se convertirá en un trabajador Problemático.

Socrates Saldias Galarza

Socrates Saldias Galarza

 04/09/2022, 16:47:42

Excusas laborales La mayoría de las personas poseen un variado arsenal de justificaciones, excusas, mitos, mentiras, suposiciones y disculpas para justificar cualquier falta o tropiezo. Para la persona mediocre, su fracaso es el resultado de la discriminación de que nadie lo quiere o del sistema, la falta de amor por parte de su familia, apoyo de amigos o envidia de los demás. Simplemente la falta de oportunidades algunos culpan al destino y otros a la situación económica. Lo cierto es qué es fácil minimizar nuestra mediocridad y encontrar culpables por nuestros fracasos. Asimismo tendremos excusas laborales Pero esto se debe a la falta de disciplina, desde el hogar, la familia y llevarlo a la empresa. Los empresarios deberían darse cuenta de que todo tipo de excusa está perjudicando las labores diarias, en la producción, en las actividades donde solo se cuenta con un especialista y es muy difícil reemplazarlo. También hay trabajadores más talentosos que buscan salir de la empresa y sin resultados obtenidos, son síntomas de poca motivación laboral.