La vida es una sola, pero estamos ante una exuberante transformación del individuo, para ello comenzare este artículo describiendo las dos palabras más importantes como son racional: relativo a la razón y la otra irracional: que carece de razón, opuesto a la razón o fuera de ella. Limitare este articulo a una sola idea prevaleciente hoy en día, y que es la responsable de que el mal se haya propagado en el mundo. Este principio es: “Uno nunca debe dejar de pronunciar su propio juicio moral”.
Nada puede corromper y desintegrar tanto una cultura o el carácter de un hombre como el precepto moral, la idea de que nunca debe formularse un juicio moral sobre los demás, sin que se haga un juicio
Pronunciar un juicio moral es una enorme responsabilidad. Para ser juez es preciso poseer un carácter irreprochable; no es necesario ser omnisapiente ni infalible, tampoco estar exento de errores de conocimiento. Se requiere una integridad inquebrantable, es decir no ser indulgente en absoluto con la maldad inconsciente o intencionada. Así como el juez en un tribunal puede cometer un error cuando la evidencia no es concluyente, pero no puede eludir la evidencia disponible, ni aceptar soborno, ni permitir que ningún sentimiento, emoción, deseo o temor personal obstruya su mente al formar juicio sobre los hechos de la realidad, así toda persona racional debe mantener una integridad igualmente estricta y solemne en el tribunal de su mente, donde la responsabilidad es mas aterradora que en un tribunal publico porque él, el juez, es el único que sabe cuando el mismo ha sido incriminado. Únicamente hoy, cuando prevalecen el cinismo amoral, el subjetivismo y el gangsterismo, los hombres pueden creerse en libertad de pronunciar cualquier tipo de juicio irracional sin tener que sufrir las consecuencias. De hecho, un hombre debe ser juzgado de acuerdo con los juicios que pronuncie. Las cosas que condena o elogia existen en la realidad objetiva y están abiertas a la consideración independiente de los demás. Cuando acusa o elogia, lo que revela son sus propios criterios y su carácter moral. Si condena a Estados Unidos y alaba a Rusia, si ataca a los hombres de negocios y defiende a los delincuentes, si está en contra de la droga y produce la materia prima, si desprecia una gran obra de arte y aplaude aquello que carece de todo valor artístico, esta confesando la naturaleza de su propia alma. Puede haber una diferencia entre lo racional y lo irracional, entre la vida y la muerte, o entre la verdad o la mentira. Ejemplo de ello sería los países no alineados durante la guerra fría, los cuales combinaban economía planificada con democracia liberal, como China que es comunista pero práctica la economía capitalista, el delincuente denuncia o demanda a la víctima, el terrorista cobra millonaria indemnizaciones a su enemigo y es considerado un héroe, el alumno le pega al profesor. Es el mundo al revés, donde el efecto es responsable de la causa, donde los jueces condenan sin evidencia a base de presunciones e inventan figuras inexistentes. Donde los que abogan por los Derechos Humanos, ni siquiera se les ocurre que el Estado les proporcione abogados, aún cuando la base de esto sea que todo hombre tiene derecho a defenderse y presumir su inocencia. El miedo a esa responsabilidad es que lleva a la mayoría de las personas a adoptar una actitud de indiscriminada neutralidad moral. Este temor se expresa mejor a través del precepto: “No me meto en lo que no me importa” o “Ese no es mi problema”. La irracionalidad también se destaca por aquellos individuos que proceden de una sociedad diferente de la nuestra, es decir que pueden hablar nuestro mismo idioma y puede tener nuestra misma cultura pero generan muchos conflictos de carácter peculiar ya que este toma diferentes decisiones y actos. Una persona irracional se destaca por tener una vida cotidiana sin ofrecer razones a la sociedad, simplemente actúan por inercia y confunden a los demás. Es por esto que debemos preguntarnos porque en muchos casos nos sucede esto, porque la irracionalidad hace parte de nuestras vidas, o es que al pasar los años las personas son cada ves mas inconsistentes con sus actuaciones, esto se debe a que en muchos casos la Educación inculcada por los padres de familia, colegios y/o universidades no es suficiente, lo cual genera que los estudiantes y los futuros profesionales sean incoherentes en lo que hacen y en lo que se provocan a ellos mismos y a la sociedad; por otro lado puede que no sea la educación sino la misma irracionalidad de las personas las que va destruyendo las sociedades y la que va causando que tengamos cada vez un futuro más incierto.
Milena Cuellar Ito
14/11/2022, 09:29:28Una persona racional es alguien que presenta una integridad estricta en su mente, es decir, las acciones o decisiones a tomar los hace en base a los acontecimientos de realidad y no se deja influenciar por sus emociones ni sentimientos. En cambio, una persona irracional es alguien que actúa y decide sin tomar en cuenta la verdad a pesar de las evidencias. Es por eso, que es importante que las personas sean conscientes de sus actuaciones para el bienestar de la sociedad y un buen futuro.
Kumiko Carol Horizons Quiroga
12/11/2022, 22:02:26Ser razonable o irracional va a depender mucho de la cultura en la que estamos por que la moral seria distinta en distinto lugares, ser irracionable por no saber que hacer para mejorar o entrar en la sociedad es ser una personas irracional por no pensar en como aportar a la sociedad y una persona razonable es la que ya sabe cual es su objetivo o meta en su vida así que lo cumple. las diferencias son obvias por que la cultura es la que nos permite llegar mas lejos si vivimos en una cultura cerrada te será difícil salir de ese lugar