Todos los días escuchas personas dando excusas por todo. Excusas por llegar tarde, excusas porque el reloj de marcado esta adelantado a la entrada o esta atrasado a la salida, excusas por olvidar citas pendientes, excusas porque no paso tu bus a la hora fijada, excusas porque olvidaste la llave de la casa, excusas por no haber logrado el éxito económico, excusas sobre el exceso de peso, o porque no puedo dejar de fumar.
Todas las excusas buscan justificar algún tipo de acción mediocre que hemos cometido o que estamos cometiendo. ¿Cuántos de ustedes conocen por lo menos a una persona que en algún momento, tratando de
Lo cierto es que la mayoría de las personas poseen un variado arsenal de justificaciones, excusas, mitos, mentiras, suposiciones, y disculpas para justificar cualquier tropiezo. Curiosamente, lo único que todas estas excusas parecen tener en común, es que se sitúan fuera de la persona. Para la persona mediocre, su fracaso es el resultado de la discriminación, de que nadie lo quiere, o del sistema, o de la falta de amor por parte de su familia, o de apoyo por parte de los amigos, o de la envidia de los demás, o simplemente de la falta de oportunidades. Los menos atrevidos culpan al destino, mientras los más sofisticados culpan a la situación económica, al sistema político o a las tendencias globales. Es tan popular hoy en día escuchar que la tecnología está en contra de uno, que las maquinas no son tecnológicamente avanzadas, al parecer la Paradoja de Murphy “Siempre es más fácil hacerlo de la forma más difícil”, se cumple siempre, estamos viendo hacer las cosas de la manera más difícil y es por esa razón que las Leyes de Murphy atentan con todo lo que planificamos al parecer es la predicción hecha realidad, o lo que pensamos sucederá. Si pensamos que la tinta se va a acabar justo cuando tenemos que entregar el informe final se hará realidad, o cuando se aproxima el momento de entregar un trabajo se corta la luz, si no sirve el puerto usb porque le entro virus, o que existe mucho tráfico para llegar al destino final a la reunión, se harán realidad, te pusiste a pensar ¿Por qué sucede esto?. La mejor forma de resolver los problemas de nuestra propia empresa suele estar en el interior mismo de nuestra estructura. Creo que los modelos pueden ser aplicados como un disparador para resolver un problema o para orientar una decisión estratégica, pero estoy seguro que la mayor parte de la acción debe surgir de las mismas ideas de los que integramos esa empresa. Cada empresa es diferente. Cada formula puede ser aplicada en entornos similares con resultados distintos. Hoy todo es dinámico y cambia constantemente. Y por ello creo que tendrán mejores resultados aquellos lo suficientemente despiertos para saber percibir cuando es el momento justo para hacer algo diferente. Y traigo una frase de Einstein que decía: “no pretendas lograr un resultado diferente si sigues haciendo las cosas siempre del mismo modo”. Muchos culpan a Dios por sus desventuras. Los más cínicos profesan que “no es lo que uno sepa sino a quién conozca”. Los resignados aceptan que “lo que ha de ser para uno será para uno, y que si no ocurre, pues no era para uno, y por algo será, o que “lo importante no es ganar o perder, sino haber tomado parte en el juego”. Toda una serie de diferentes maneras de justificar su mediocridad que los exonera de toda culpa. Para todos ellos, sus fracasos parecen siempre ser el resultado de una conspiración en su contra. Lo cierto es que es fácil minimizar nuestra mediocridad y encontrar culpables por nuestros fracasos, así siempre tendremos excusas laborales, pero esto se debe en gran manera a la falta de disciplina, desde el hogar, la familia y llevarlo a la empresa. La Disciplina es seguir sistemática y ordenadamente cualquier acción que ejecutes, con esto no pondrás excusas. Lo empresarios deberían darse cuenta de que todo tipo de excusas está perjudicando las labores diarias, en la productividad, en las actividades donde solo se cuenta con un especialista y que muy posiblemente es difícil de reemplazar por otro de las mismas características. A veces los trabajadores más talentosos son los que buscan más excusas para salir de la empresa y sin resultados obtenidos por falta de control, el salir a fumar, ir a las necesidades básicas con frecuencia son síntomas de poca motivación laboral.
Josué Torrico Ramos
01/04/2025, 04:32:00En si, el artículo tiene cierta razón, pero hay veses que en verdad la persona no puede hacer algo por fuerzas mayores, ya por otro lado concuerdo en que ahora las personas dan excusas por todos, pero lamentablemente uno no puede saber si esas excusas son bien justificadas para la otra persona, solo está la verdad en la persona que se excusa
Josué Torrico Ramos
01/04/2025, 04:31:42En si, el artículo tiene cierta razón, pero hay veses que en verdad la persona no puede hacer algo por fuerzas mayores, ya por otro lado concuerdo en que ahora las personas dan excusas por todos, pero lamentablemente uno no puede saber si esas excusas son bien justificadas para la otra persona, solo está la verdad en la persona que se excusa
Nadir Fabiana Choque Sanchez
31/03/2025, 20:00:24Este texto nos habla de una realidad en muchas empresas, que es común ver como las personas justifican cualquier error con tantas excusas en lugar de asumir que se equivocaron, buscar echar la culpa a alguien más o a cualquier situación cuando es por la falta de compromiso y falta de atención a lo que están haciendo y muchas veces estas actitudes afecta en la productividad de la empresa, tenemos que darle importancia de la responsabilidad de los trabajadores y el como es su desempeño en el trabajo.
Jesús Antonio Suárez Montero
31/03/2025, 19:23:29la excusa laborales son normales cada vida de la persona porque no amisten su error como salí tarde porque no me levante temprano no hice la tarea porque no sabia nosotros mismo ya nos acostumbramos a siempre poner excusas pero no los hacemos apropósito porque ay momento que a uno mismo se no complica la cosas y los mejor será que amistamos la culpa de nuestro errores y aprender de ello y los mejor será disciplinarnos para poder hacer bien la cosas en la vida cotidiana de cada uno de nosotros si nos disciplinamos ponemos orden y motivación laboral es posible que nos salga bien nuestra meta y objetivo porque así uno mismo puede progresar de lograr su objetivo y también podemos aprender de nuestro errores para así la próxima hacerlo mejor y así ya no poner excusas. para eso uno mismo de mejorar su habilidades y su personalidad.
Daysi Cataño Bautista
31/03/2025, 19:14:36Este artículo analiza cómo las personas suelen buscar excusas para justificar sus fracasos y mediocridad, en lugar de asumir la responsabilidad y tomar medidas para mejorar. Se mencionan diversas excusas comunes, como culpar a la suerte, al destino, a la tecnología o a los demás. También se destaca la importancia de la disciplina y la responsabilidad individual para superar la mediocridad y lograr el éxito. Se enfatiza que los empresarios deben ser conscientes de cómo las excusas pueden afectar negativamente la productividad y el rendimiento laboral, y que es fundamental fomentar una cultura de responsabilidad y disciplina en el lugar de trabajo.
Ariana Tapia Cruz
31/03/2025, 17:56:37El artículo resalta la importancia de la motivación en el aprendizaje, señalando que es un factor clave para el rendimiento académico. Destaca cómo tanto estudiantes como docentes deben encontrar estrategias que fomenten el interés y la participación en el proceso educativo. Además, subraya que un ambiente positivo y estimulante, junto con metas claras, contribuye a una mayor dedicación y éxito en el aprendizaje.
Paul Junior Ribera Herrera
31/03/2025, 17:33:26En este articulo habla sobre las excusas laborales que está presente la falta de reconocimiento de la persona que el mismo fallo ya que lo justifica que fue que su medio lo perjudico a el para lograr sus cometidos y objetivos que el tenía planteado aquí viene siendo la falta de autodisciplina y ser precavido con los acontecimientos que se podían prevenir para que no afecte en las realizaciones y obligaciones que la persona tiene que cumplir a su cabalidad
Luciana Somoza Molina
31/03/2025, 14:41:04Considero que las empresas deberían evaluar cada período de tiempo a los trabajadores, para poder así puntuar su compromiso, su responsabilidad, su disciplina y su productividad de los mismos. Y de esa manera se van descartando las excusas, falta de compromiso y trabajadores indisciplinados.
Diego Flores Dávila
31/03/2025, 13:35:17El texto critica a quienes usan excusas para justificar sus fracasos en vez de asumir responsabilidad. Señala que culpar a factores externos solo perpetúa la mediocridad. Lo mejor que se puede hacer es dejar de victimizarse, actuar con disciplina y cambiar de mentalidad para lograr resultados diferentes.
Franco Leonardo Osinaga Becerra
30/03/2025, 23:41:26El artículo habla sobre cómo las excusas son algo muy común en nuestras vidas, especialmente en el trabajo. A veces, nos cuesta aceptar que hemos fallado o que no hemos logrado lo que queríamos, por lo que buscamos culpables fuera de nosotros mismos. Puede ser que digamos que el sistema está en nuestra contra, que el jefe no entiende, o que la tecnología nos juega malas pasadas. Pero la verdad es que muchas veces es más fácil culpar a todo lo que está fuera de nosotros, que admitir que tal vez la falta de disciplina o esfuerzo es la causa real de nuestros fracasos.