El Proceso Administrativo posee cuatro etapas, Planificación, Organización, Dirección y Control. El Control Empresarial es un Proceso Administrativo muy ligado con la Planeación, el control es la fase a través de la cual se evalúan los resultados obtenidos en relación con lo planeado, a fin de corregir desviaciones y errores para mejorar continuamente. Podemos definirlo como: La función que permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura organizacional. El control también podemos decir que es la medición y corrección de las realizaciones de los subordinados con el fin de asegurar que tanto los objetivos de la empresa como los planes para alcanzarlos se cumplan eficaz y económicamente.
El control es un mecanismo que permite corregir desviaciones a través de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos
Es decir, el control se entiende no como un proceso netamente técnico de seguimiento, sino también como un proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos, humanos y grupales , el problema que cuando no ha existido control en una empresa, se nota claramente la resistencia al cambio, los estados hormonales y desajustes emocionales que pueden existir en trabajadores que han estado durante mucho tiempo en un bunker, donde no penetraba nada, donde eran dueños de sus acciones y actitudes, donde tomaban el control del proceso como si fuera de ellos y no de la empresa, constituyéndose así en una fuente de ingresos más, realizando actividades que no están acordes al trabajo designado en su manual de funciones. Así se hacen dueños del inventario, de los materiales, de la documentación y si usted no lo ha advertido es porque nunca ha pedido un informe del inventario, de los activos, de los gastos, de las depreciaciones, de los comprobantes, de la documentación que es valiosa tanto en forma impresa como en forma digital. Para poder ser efectivos, el control demanda una serie de requisitos y características. Simplicidad: Indica que el proceso es sencillo, todos deben •entender perfectamente que es lo que se pretende con el. Adaptabilidad: El sistema de control debe incorporar meca•nismos capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno. Eficacia y Eficiencia: Las señales deberán generarse en el mo•mento oportuno, lo más rápidamente posible y las medidas correctoras aplicarse en el momento idóneo para que generen Empresariallos efectos esperados. Continuidad: El control debe efectuarse son regularidad. Aceptación: El control debe ser aceptado por todos, hasta que se haga una rutina, un hábito. Enfoques sobre puntos estratégicos: Deben controlarse áreas donde las desviaciones sean más relevantes. Los controles son más efectivos cuando se aplican selectivamente en puntos críticos. Si se poseen estos requisitos, es fácil que el control sea entendido por todos los miembros como una forma de prevenir y corregir problemas. Control Preliminar: Son los realizados antes que el proceso operacional comience. Esta incluye la creación de políticas, procedimiento y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas sean ejecutadas con propiedad. Por Ejemplo: Si se va producir telas tenemos que verificar que el hilo sea de buena calidad, esto es tener control sobre la entrada al sistema, luego tener control sobre el proceso, como lo estamos haciendo (existen desperdicios, mermas?) optimizamos la materia prima y posteriormente efectuamos el control sobre la salida, esto quiere decir sobre el producto terminado, sean bienes finales, información o documentos. Medición de Resultados reales: Es necesario de un método •económico y fiable que mida la los estándares o criterios de evaluación o comparación. La evaluación del desempeño, que tiene como fin evaluar lo •que se está haciendo, comparación del desempeño con el estándar establecido. Controle todo lo que pueda, y realice mediciones constantes, busque la información necesaria para tomar decisiones.
Daysi Cataño Bautista
31/03/2025, 19:13:34El artículo describe el control empresarial como un proceso administrativo fundamental que permite evaluar y corregir los resultados obtenidos en relación con lo planeado. Se define como la función que permite supervisar y comparar los resultados obtenidos con los esperados, asegurando que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización. El control es un mecanismo que permite corregir desviaciones a través de indicadores cualitativos y cuantitativos, y es fundamental para lograr el cumplimiento de los objetivos clave para el éxito organizacional. Se mencionan requisitos y características para que el control sea efectivo, como la simplicidad, adaptabilidad, eficacia y eficiencia, continuidad, aceptación y enfoque en puntos estratégicos. También se describen los tipos de control, como el control preliminar, la medición de resultados reales y la evaluación del desempeño.
Daysi Cataño Bautista
31/03/2025, 19:09:31El artículo describe el control empresarial como un proceso administrativo fundamental que permite evaluar y corregir los resultados obtenidos en relación con lo planeado. Se define como la función que permite supervisar y comparar los resultados obtenidos con los esperados, asegurando que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización. El control es un mecanismo que permite corregir desviaciones a través de indicadores cualitativos y cuantitativos, y es fundamental para lograr el cumplimiento de los objetivos clave para el éxito organizacional. Se mencionan requisitos y características para que el control sea efectivo, como la simplicidad, adaptabilidad, eficacia y eficiencia, continuidad, aceptación y enfoque en puntos estratégicos. También se describen los tipos de control, como el control preliminar, la medición de resultados reales y la evaluación del desempeño.
Jesús Antonio Suárez Montero
31/03/2025, 19:05:16para el proceso administrativo posee cuatro etapas: planificación, organización, dirigir y controlar para planificación: es el punto de partida donde se define los objetivos y las estrategias para alcanzarlos. Una empresa establece un plan para aumentar sus ventas en un 40% en el próximo año mediante campaña de marketing y capacitación para su equipo de ventas. para organización: consiste en estructurar y distribuir los recursos humanos, financieros ,materiales para ejecutar el plan de manera eficiente se asignan tareas especificas a los empleados de ventas, se define lidera cada equipo y se proporciona el material necesario para la campaña. dirección: implica liderar, motivar y coordinar al personal para que ejecuten sus tareas de acuerdo con lo planificado. el gerente motiva a los empleados con incentivos, brinda capacitaciones y supervisa su desempeño para asegurar que se mantengan alineado con los objetivo. control: se monitorea y evalúa el desempeño de los empleado para asegurar que se están alcanzando los resultados esperados. si las ventas no están aumentando como se esperaba, la empresa revisa la estrategia, ajusta los métodos de venta o capacita nuevamente al personal o se elimina a los empleado que no están haciendo bien su trabajo. Él control empresarial no se trata solo de supervisar a los empleados, sino de asegurarse de que todo el sistema organizacional funcione correctamente. Un buen líder no solo impone reglas, sino que guía, motiva y corrige de manera estratégica para lograr los objetivos que ello quieren alcanzar y lograr esa meta.
Nadir Fabiana Choque Sanchez
31/03/2025, 18:51:46Nos muestra lo importante que es tener un buen control en una empresa para que todo funcione de una manera correcta, es interesante porque no solo nos habla de números sino también en como falla la organización cuando no hay supervisión, y por mas que la empresa este yendo bien, si dejamos de tener esa atención y supervisión que le estamos dando pueden surgir problemas que pueden afectar a los resultados de la empresa, pero el control no se debe ver por el lado negativo sino como una manera de evitar errores pequeñas antes de que sea un problema mayor.
Ariana Tapia Cruz
31/03/2025, 17:55:08El artículo destaca la importancia del trabajo en equipo en el ámbito educativo, señalando que fomenta la colaboración, el respeto y el aprendizaje mutuo. Resalta cómo la comunicación y la organización son clave para alcanzar objetivos comunes. En conclusión, trabajar en equipo no solo mejora el rendimiento académico, sino que también desarrolla habilidades esenciales para la vida.
Luciana Somoza Molina
31/03/2025, 17:32:16Este artículo nos indica que se debe llevar un control empresarial, en base a la supervision de nuestros mismo colaboradores, proveedores, documentación de ingresos, gastos y etc... Para así poder cuantificar la rentabilidad y objetivos alcanzados de nuestra empresa u organización.
Luciana Somoza Molina
31/03/2025, 17:27:26Este artículo nos muestra que para alcanzar el estándar alto en cuanto a calidad, servicio, eficiencia y etc.. Se debe llevar un control empresarial, a cargo de una supervision al trabajo de cada colaborador, provedores, de la documentación y gastos , para ver la rentabilidad y el buen funcionamiento de nuestra empresa u organización.
Paul Junior Ribera Herrera
31/03/2025, 16:35:30En este artículo esta la importancia del control es fundamental en una empresa ya que con este podemos evaluar de una forma informal de los diferentes factores dentro de una empresa como serian los trabajadores ellos actuarían de una manera que ellos tendrían el control de la empresa y no la empresa de ellos además que no estarían acordes al trabajo designado en sus obligaciones y funciones.
Diego Flores Dávila
31/03/2025, 13:28:39El control administrativo es un sistema de navegación que guía a tu empresa hacia el éxito, identificando y corrigiendo desvíos para maximizar el rendimiento y alcanzar los objetivos.
Josué Torrico Ramos
31/03/2025, 04:47:27La verdad no tengo nada que refutar de este artículo, concuerdo en lo que menciona, el control es vital para la supervivencia de la empresa, pero que métodos efectivos se podrá aplicar para mejorar el control sin la necesidad de que el empleado sienta la presión de esta?, solo esa sería mi pregunta, después los demás conceptos me encantaron