Si sientes que tu Empresa está enferma, probablemente no sea un concepto tan errado. Se denomina enfermedad al proceso y al status causado por una afección en un ser vivo, que altera su estado de salud. Este estado puede ser provocado por distintos factores, estos ya sean internos o externos, la enfermedad es entendida como lo opuesto a la salud: es aquello que causa una alteración o una desorganización en el sujeto, ya sea a nivel psicológico, molecular, corporal, mental, emocional o espiritual, en otras palabras la entropía del sistema. Ahora bien, hagamos una analogía con las empresas, recordando primero que sucede cuando en ocasiones un pequeño virus decide entrar en nuestro cuerpo. La respuesta es obvia, sin lugar a dudas nos veríamos debilitados con un accionar lento y poco efectivo e ineficiente, dolor de cabeza o dolores en los lugares donde se origina la enfermedad. Este estado físico nos obligaría a tomar acciones de inmediato, tales como: realizar una consulta médica, realizarse ecografías, radiografías y todo lo que fuera necesario con el fin de estar en buenas condiciones tanto físicas como mentales.
¿Qué le sucede a una empresa cuando ese pequeño virus entra a sus entrañas?
Desde el momento que decidimos adentrarnos en el mundo empresarial nos damos cuenta que son innumerables las empresas que están enfermas, están inmersas en patologías graves y con dolencias diferentes y que casi nunca les dan una receta para poder mejorarse. Lo verdaderamente lamentable y grave de estas enfermedades es que en ocasiones nos encontramos con directivos que no se dan cuenta de ellas o no se quieren dar cuenta, haciéndose la vista gorda. Según estudios realizados en los últimos años, hay varios factores que pueden contribuir a este fenómeno: Crisis de identidad, encrucijada estratégica, ausencia de un auténtico líder, falta de cultura de trabajo en equipo. Estos son los síntomas que dan lugar a lugares de trabajo intolerables, donde las personas acuden con la sensación de ir a sufrir, de vivir en Sodoma y Gomorra donde los reglamentos solo sirven de adorno, las leyes casi nunca se cumplen, y la mente puesta más en cómo sobrevivir que en aportar su talento a un fin común, impera el desconcierto, la burocracia y la lentitud para tomar decisiones. ¿Cómo identificar si nuestra empresa puede estar sufriendo una enfermedad? La única manera de identificar si tu empresa está enferma es verificando si la misma tiene síntomas comunes de patologías, tales como: Desgano, trabajo de escasa calidad o por debajo de lo esperado, rumores, y murmuraciones, ausentismo laboral, impuntualidad recurrente, malas contestaciones de los empleados, ausencia del sentido del humor, mínimo nivel de comunicación. Si reflexionamos unos instantes sobre el estado de nuestra empresa, de una manera crítica, quizás identifiquemos un buen número de síntomas similares a los aquí expuestos. El tema no es para preocuparse, el punto es para ocuparse; una vez reconocida e identificada la patología empresarial, debemos tomar ciertas acciones que nos ayuden a sanar la organización. ¿Qué debo hacer para que mi empresa sane de su enfermedad? Son variados y complejos los tratamientos para la sanación, sin embargo existe una gragea dentro de los mismos que está compuesta del primer y más poderoso ingrediente para curar cualquier afección empresarial y no es otra que la “voluntad del paciente por querer curarse”. Este es el punto de partida para la sanación de cualquier empresa, es decir que sus directivos quieran curarla. Si escuchamos frases como “Tengo muchos años aplicando lo mismo, o la empresa ha trabajado así, siempre lo hemos hecho de esa manera” déjeme decirle que esa empresa está en terapia intensiva. La experiencia en el trabajo diario con empresas ha demostrado científicamente que, ante dos (02) empresas con similar estructura y con similares patologías, una logra sanarse y la otra lamentablemente fallece, esto ocurre inclusive aplicando el mismo tratamiento. Aplica la mejora continua, revisa tus procesos, para prestar un mejor servicio, para reducir los costos, para llegar a la excelencia y ser la número uno del mercado.
María Carolina Rivero García
31/03/2025, 21:52:49Existen varias empresas enfermas donde hay algunas que no se dan cuenta y otras que hacen la vista gorda, así nunca se podrá recuperar la empresa, por lo tanto, es fundamental que la empresa reconozca su estado y pueda reaccionar para curarse, esto se logra mediante la mejora continua que ayudará a "sanar" la empresa y lograr resultados muy buenos.
Rebeca Ramirez Bernal
31/03/2025, 21:14:19El artículo es una reflexión sobre la salud de las empresas y cómo pueden "enfermarse" si no se les presta atención. Es interesante la comparación de la salud de una empresa con la salud de un ser vivo, ya que es cierto que las empresas también pueden sufrir de "enfermedades" como la falta de motivación, la burocracia y la falta de comunicación. Por eso es imprescindible la voluntad de los directivos para cambiar y mejorar. Porque es fácil quedarse estancado en la forma en que siempre se han hecho las cosas, pero es importante estar dispuesto a innovar y mejorar para "sanar" la organización.
Flavia Jordán Lopez
31/03/2025, 20:59:47La idea sobre la enfermedad y el estado de una empresa van relacionada me parece muy acertada, ya que muestra de manera clara cómo ciertos problemas internos pueden afectar su funcionamiento, al igual que un virus debilita el cuerpo humano. Es interesante cómo se mencionan diferentes síntomas empresariales, como la falta de motivación, el ausentismo y la mala comunicación, que muchas veces pasan desapercibidos o son ignorados por los directivos. Uno de los puntos más importantes del texto es que el primer paso para sanar una empresa es la voluntad del paciente por querer curarse, es decir, el compromiso de los líderes para generar cambios, ya que muchos se estancan en la idea de que “siempre se ha hecho así”.
Yvana Eguez Barrios
31/03/2025, 20:55:54?El artículo compara una empresa con un organismo vivo que puede enfermar si no se gestiona adecuadamente. Señala que muchas empresas enfrentan problemas graves sin que sus líderes lo reconozcan o actúen al respecto. Desmotivación del personal, Baja calidad en el trabajo, Rumores constantes, Ausentismo laboral. Estos signos indican un ambiente laboral negativo que puede afectar la productividad y el bienestar de los empleados.? Para "sanar" la empresa, es esencial que los directivos reconozcan la existencia de estos problemas y estén dispuestos a implementar cambios. Esto implica revisar y mejorar los procesos internos, fomentar una cultura de mejora continua y promover un entorno de trabajo positivo. La voluntad de cambio es fundamental para recuperar la salud organizacional y asegurar el éxito a largo plazo.
Belen Zambrana Espinoza
31/03/2025, 20:25:37Este artículo hace una comparación entre las enfermedades que afectan a los seres vivos y los problemas que pueden surgir en las empresas. Se sugiere que, así como un ser humano puede enfermarse debido a una variedad de factores tanto internos como externos, también una empresa puede padecer "enfermedades" organizacionales que la hacen más vulnerable, tales como crisis de identidad, carencia de liderazgo, o una mala cultura de trabajo en equipo. Los indicios de estas enfermedades dentro del negocio pueden ser desmotivación, mala calidad en el trabajo, ausencias y relaciones laborales conflictivas. Para sanar estas afecciones, es fundamental que los líderes reconozcan la situación y estén dispuestos a hacer cambios, iniciando con la mejora continua de los procesos. La intención de mejorar y adaptarse representa el primer paso hacia la recuperación de la organización.
Carla Cecilia Nuñez Siles
31/03/2025, 17:33:34En el articulo utiliza una analogia médica para explicarnos el tema de las empresas ya que las empresas también pueden sufrir de "enfermedades" las cuales deben ser tratadas que se necesita tomar en cuenta y se manifiestan a traves de sintomas entre los que podemos mencionar algunos como baja calidad en el trabajo, ausentismo, mala comunicación y falta de motivacion, al igual que un virus puede debilitar a un ser humano. En algunos casos cuando los lideres ignoran o no reconocen estos sintomas, estos problemas a menudo empeoran.
Adriana Fiorilo
31/03/2025, 15:39:56Este artículo señala que el primer paso para la recuperación es la voluntad de cambio de los directivos, ya que una empresa que se resiste a la innovación y se aferra a viejas prácticas está en riesgo de desaparecer, también destaca la importancia de la mejora continua y la revisión de procesos como claves para la supervivencia y el éxito empresarial y enfatiza que, al igual que un organismo vivo, una empresa puede enfermarse debido a factores internos y externos, afectando su rendimiento y eficiencia, muchas empresas sufren patologías graves, como falta de identidad, ausencia de liderazgo y problemas en la cultura organizacional, lo que genera un ambiente laboral tóxico y desmotivado
Rosario Rivero Pereira
31/03/2025, 14:37:08Este artículo me pareció una analogía muy interesante entre la salud humana y el estado de una empresa. Me gustó cómo describe los síntomas de una empresa enferma, porque muchas veces estos problemas pasan desapercibidos o se normalizan dentro de la organización. Es cierto que la falta de liderazgo, la mala comunicación y la desmotivación pueden debilitar cualquier negocio. También estoy de acuerdo en que el primer paso para mejorar es que los directivos reconozcan el problema y quieran solucionarlo. En general, es un buen llamado a la acción para evaluar y sanar la cultura empresarial antes de que sea demasiado tarde.
Ana Carolina Limpias Choque
31/03/2025, 14:37:03Este artículo hace una analogía interesante entre la salud de una persona y la de una empresa, mostrando cómo ciertos problemas internos pueden afectar su funcionamiento y competitividad. Destaca que muchas empresas están "enfermas" por factores como la falta de liderazgo, la ausencia de trabajo en equipo, la burocracia y la falta de motivación de los empleados. El punto clave es que el primer paso para la recuperación es que los directivos reconozcan el problema y tengan la voluntad de cambiar. Sin esa disposición, cualquier intento de mejora será inútil. La solución radica en la mejora continua, la revisión de procesos y la búsqueda de la excelencia.
José Miguel Quinta Moirenda
31/03/2025, 14:01:18Tanto las personas como las empresas se pueden enfermar, como una persona puede contraer un virus o bacteria que afecte su rendimiento físico y mental, este acude a hacerse un diagnostico y ver como accionar para eliminar los virus o bacterias de su cuerpo para lograr un buen rendimiento, de igual manera funciona con las empresas, estas pueden enfrentar enfermedades o factores por así decirlo que afecte al rendimiento de los empleados y empleadores dentro de la empresa, haciendo que dicha empresa no tenga un beneficio dentro del mercado laboral, para ello hay que ver que circunstancias esta pasando la empresa, es ver si las personas dentro de la empresa tienen buena comunicación, hay un buen ambiente laboral, impuntualidad concurrente, falta de liderato, entre otros factores negativos. Una vez se reconozca el factor que enferma a la empresa hay que analizar como trabajar en ello, como erradicar esa enfermedad y lograr un buen rendimiento laboral y así llegar a resaltar dentro del mercado.