Nuestra capacidad para actuar movidos por nuestros sueños nos distingue del resto de los animales. Esta característica sirve también para diferenciarnos entre personas. No hay, en efecto, mejor manera de conocer a alguien que preguntarle por sus opiniones e ideas acerca de cómo deberían ser las cosas y por sus esfuerzos encaminados a realizarlas. Las personas que tienen motor propio, no necesitan que se les repita una orden, lo hacen y lo perfeccionan, una persona sin motor propio está esperando a cada paso que le repitan una orden y preguntan todavía ¿Está bien lo que hice?, con falta de firmeza, con falta de credibilidad en sí mismo, con falta de convicción y creer que lo que hace esta bien. Esa persona no está convencida de lo que hace por lo tanto es una persona indecisa. Alguien que no se deja ente los cambios del entorno, ni por la crisis, sino que se enfrenta valientemente a ello. Esta capacidad de idear y esta inquietud por transformar la realidad u orientación a la acción transformadora, es en mi opinión un líder.
Para saber si realmente una persona tiene motor propio, basta con ejecutar la siguiente función matemática: f (cantidad x calidad de ideales x acción productiva propia).
En la función adjunta se encuentra una alta presencia de ideas e ideales unida a una alta orientación a la acción caracteriza al tipo de persona con motor propio y brújula. En otro extremo encontramos a los soñadores, gente con brújula y mapa que les gusta imaginar cómo deberían ser las cosas y el mundo que les rodea, pero carentes de motor. A quienes tienen, por el contrario, un fuerte motor propio, ímpetu y ganas de actuar, pero carecen de norte, de ideal, los llamo aventureros. Salen al mundo y actúan sobre él en función de los problemas que se van presentando, solucionando las cosas de momento y no buscando una solución final y que dure por mucho tiempo. Finalmente, los veletas son gente sin una gran preocupación ni en uno ni el otro sentido. Su motor es proporcionado por la fuerza del viento, las circunstancias que le mueven son desde su posición de confort. La dirección de su movimiento la marcan las modas, la presión del entorno. Sólo conseguiría un alto índice, aquel soñador que cultiva su proactividad y sus estrategias de influencia. Aquel aventurero que se detuviera a marcar en su mapa de coordenadas sus metas, es decir, sus objetivos, sus indicadores intermedios de avance. Aquel veleta que, renunciando a servir al viento, decidiera bajarse del tejado y reflexionar adónde quiere ir y cómo hacerlo. Sin las aptitudes no existe ninguna posibilidad de éxito. Pero también pensamos que hay algo capaz de marcar la diferencia frente a cualquier situación: la actitud. Necesitamos aprender a motivarnos nosotros mismos para tener motor propio, sentirnos motivados implica experimentar el impulso veces necesitamos sentir que somos motivados por otras personas, pero cuando ellas dejan de hacerlo nos detenemos casi instantáneamente. Sentirnos motivados significa tener entusiasmo, voluntad y ganas de vivir, levantarnos cada día con optimismo, implica el no necesitar que otro nos recuerde el cumplimiento de los compromisos u obligaciones que hemos hecho con nosotros mismos, con los demás y la vida misma. Cuando te sientes motivado eres más fuerte para perseverar en tu empeño por lograr lo que te propusiste, puedes vencer todos los obstáculos con más facilidad. La falta de motivación hace que pierdas el sentido de la vida. Rodéate de personas entusiastas y optimistas que puedan fortalecer tu confianza y determinación con sus comentarios o con su ejemplo, quiérete más, para que puedas querer a otros, para hacer las cosas que te van a beneficiar, lo que aprendes a diario es para tu futuro, no esperes recompensa inmediata si no demuestras lo que vales, persevera y se el mejor en todo, toma decisiones, ten motor propio y sé artífice de tu destino.
Nadir Fabiana Choque Sanchez
31/03/2025, 18:27:05Nos habla de lo importante que es tener un motor propio, que no tenemos que depender de los demás de el que van a pesar ademas muchas personan esperan una orden o aprobación de alguien para hacer algo, y ahí es donde se refleja su inseguridad, una persona que tiene un motor propio sabe cuales son sus metas y trabajan para llegar directamente al objetivo en cambio las personas que no tienen motor propio van por la vida sin un rumbo claro y esperando que las personas lo impulsen que le digan el que tienen que hacer y como lo tienen que hacer
Daysi Cataño Bautista
31/03/2025, 17:56:51El artículo destaca la importancia de tener "motor propio" es decir, la capacidad de actuar y tomar decisiones de manera autónoma y proactiva, lo que es fundamental para el éxito y el liderazgo.Las personas con motor propio tienen ideas claras, convicciones y están dispuestas a actuar para lograr sus objetivos. También se puede decir que ofrecen consejos para desarrollar esta característica, como aprender a motivarse uno mismo, tener objetivos claros, actuar de manera proactiva. Cuando no hay motivación hace de que uno pierda el sentido de la vida por lo cual es bueno rodearse con gente que te de confianza y motivación.
Ariana Tapia Cruz
31/03/2025, 17:52:52El artículo resalta la importancia de la gestión del tiempo en educación, destacando cómo una buena planificación mejora el rendimiento y reduce el estrés. Subraya la necesidad de evitar la procrastinación y usar herramientas como agendas o técnicas de estudio. En definitiva, organizar el tiempo de manera efectiva es clave para un aprendizaje más productivo.
Paul Junior Ribera Herrera
31/03/2025, 15:40:11Se podría decir que el motor propio es la voluntad de la persona que tiene para realizar los trabajos en solucionar problemas con ganas de actuar que destacan por su iniciación propia de tener motivación para lograr sus propios objetivos pero sobre todo en su autodisciplina además no necesitan que alguien les diga que tienen que hacer o que no hacer de ser autónomas que tienen sus compromisos y obligaciones por el otro lado una persona que no tiene motor propio necesita que le den instrucciones
Diego Flores Dávila
31/03/2025, 13:08:19Este texto clasifica a las personas en cuatro tipos principales: soñadores, aventureros, veletas y aquellos con motor propio. La idea central es que debemos cultivar nuestra automotivación, ya que depender de estímulos externos nos hace vulnerables. La verdadera motivación implica un impulso interno que nos mantiene en movimiento, incluso cuando no hay alguien más empujándonos.
Luciana Somoza Molina
31/03/2025, 09:43:28Algo tan acertado al contexto actual de toda organización, en donde fácilmente se puede identificar este tipo de persona que si bien realiza el trabajo solicitado no va mas allá de lo pedido, una persona que se limita constantemente al crecimiento por falta de iniciativa propia que depende únicamente del liderazgo de alguien mas para poder trabajar y destacar.
Franco Leonardo Osinaga Becerra
30/03/2025, 23:22:50el artículo destaca la relación entre la felicidad y la independencia. Vivir de acuerdo con nuestros propios deseos y valores nos brinda una sensación de bienestar mucho más sólida que la gratificación externa. La capacidad de actuar de manera autónoma, sin depender de la validación ajena, es un camino hacia una felicidad más genuina y duradera. En resumen, el artículo pone de manifiesto que tener motor propio no solo es fundamental para tomar decisiones autónomas, sino también para alcanzar una felicidad más profunda y auténtica.
Gabriel Fleig Velarde
30/03/2025, 21:33:58Bueno en este artículo se resalta importancia de la iniciativa personal y la capacidad de actuar con convicción, sin depender de órdenes externas. También enfatiza que las personas con "motor propio" son aquellas que no esperan indicaciones, sino que buscan mejorar y transformar su entorno con determinación. Además se hace una distinción entre los líderes que impulsan el cambio y aquellos que solo reaccionan a las circunstancias sin una dirección clara. Me parece un enfoque valioso porque promueve la autonomía y la responsabilidad personal como claves para el éxito. También destaca cómo la motivación y la claridad de objetivos pueden marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento. Sin embargo, sería interesante complementar la idea con el papel que juega el entorno en fomentar o limitar esta capacidad de iniciativa.
Livanny Arleth Teran Velasquez
30/03/2025, 20:05:09El articulo habla sobre la diferencia que hay entre las personas que tienen "motor propio" y las que no. En resumen, nos dice que las personas con motor propio no necesitan a alguien que les esté diciendo que hacer todo el tiempo, ellas solos tienen iniciativa y buscan mejorar. Por otro lado, las personas que no tienen motor propio siempre esperan órdenes o la aprobación de los demás. Lo que entendí y el mensaje que me quedo del artículo es que tener motivación propia es lo que nos ayuda a avanzar en la vida. No tenemos que depender siempre de otros para actuar, sino que tenemos que encontrar nuestra propia motivación para hacer las cosas. Si queremos éxito, hay que tener actitud, aprender a tomar decisiones y esforzarnos constantemente.
Luis René Ribera Arias
30/03/2025, 19:37:22Este texto nos invita a reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros se mueve en la vida, ya sea por la fuerza de sus ideales o por su impulso para actuar. Habla de las personas que tienen claro hacia dónde van y las que, aunque tienen ganas de moverse, no siempre saben a dónde. A través de ejemplos como los soñadores, los aventureros y los veletas, se nos recuerda que lo importante no es solo tener metas, sino también la motivación interna para perseguirlas. La actitud, más que las habilidades, es lo que realmente marca la diferencia. Si nos rodeamos de personas positivas y nos mantenemos firmes en nuestros compromisos, podemos superar cualquier obstáculo y avanzar hacia lo que realmente queremos.