A mediados de los ochentas la concepción de información se modificó y desde entonces ésta ha sido vista como un recurso estratégico, como una fuente potencial de ventajas competitivas o como un arma estratégica para vencer a la competencia. Los tipos de sistemas que se construyeron para sustentar este concepto sobre la información se denominan sistemas estratégicos y su finalidad es la de asegurar la sobrevivencia y la prosperidad de las instituciones en un futuro próximo o el actual.
Los sistemas estratégicos de información pueden ser usados por todos los niveles de la empresa, fundamentalmente modifican las metas, productos, servicios y relaciones internas o externas de la empres
Los sistemas estratégicos de información pueden ayudar a las empresas a superar a la competencia de diversas maneras. Por ejemplo: a desarrollar nuevos productos y servicios, apuntar a diversos nichos de mercado, evitar que los clientes y proveedores cambien a la competencia y proporcionar productos y servicios a costos menores que los competidores. Para entender esto es necesario que reúna a su equipo de trabajo y pedir constantemente información de la competencia, que nuevos procesos ha creado, a qué hora abren la empresa, cuantos clientes tiene, cuáles son sus precios, que sistemas nuevos de distribución han creado, con qué mano de obra cuentan. También es bueno realizar un análisis de las capacidades internas de la Empresa, como preguntarse: ¿Están capacitados mis recursos humanos?. A diario las personas deben aportan con nuevas ideas, deben conocer a través de los medios de comunicación que está haciendo la competencia, cada vez que sale algo de la competencia es algo que nosotros no estamos haciendo. Los trabajadores deben rendir informe a diario de las actividades en la empresa, si realmente están trabajando en el logro de los objetivos, o están perdiendo el tiempo, muchos trabajadores pierden el tiempo en dar vueltas ir de un lado a otro, sin ningún fin, desde la mañana a desayunar, a fumar un cigarro, y así de las ocho horas de trabajo apenas producen el 50% y eso se debe a la falta de información que le brinde acerca de las actividades realizadas. Para aprovechar la información Ud. Debe tener en cuenta que para llegar a ello debe contar con datos, los datos es la información no procesada por lo que se traduce en fechas, cantidades de producción, volumen de ventas, recursos como herramientas, cantidad de mano de obra, capacidades individuales, entran en una caja llamada proceso. Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica que se utilice. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. La información es un sistema de control, por lo tanto que es la propagasentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas trasmitidas. Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento. Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno. Por lo tanto para tener éxito debe utilizar la información a diario, elabore si es posible libros o cuadernos de todas las actividades posibles, almacénelas y esto le dará la oportunidad de resolver en el menor tiempo posible todos los problemas, además le brindara la posibilidad de generar un análisis comparativo con las empresas de la competencia, por lo tanto podrá generar el factor diferenciador con mucha anticipación. Así su mercado estará seguro por buen tiempo hasta que la competencia logre alcanzarle.
María Carolina Rivero García
31/03/2025, 21:46:39Los sistemas estratégicos de información son esenciales para la toma de decisiones en diferentes áreas de la empresa, donde incluso, se pueden obtener muchos beneficios como crear nuevos productos, saber cómo se encuentra la competencia para desarrollar otras estrategias, entre otras más.
Rebeca Ramirez Bernal
31/03/2025, 21:30:46El artículo destaca la importancia de la información como un recurso estratégico para las empresas. La información es un recurso clave para las empresas que buscan obtener ventajas competitivas y mejorar su eficiencia. Es decir que la información puede ser utilizada para obtener ventajas competitivas, desarrollar nuevos productos y servicios, y mejorar la eficiencia. También es util para recopilar y analizar datos para tomar decisiones informadas, como también la información puede ser utilizada para identificar oportunidades y amenazas, y para desarrollar estrategias para aprovecharlas.
Flavia Jordán Lopez
31/03/2025, 20:47:02La información como un recurso ha transformado la manera en que las empresas operan y compiten en el mercado. Desde mediados de los años 80, la información no solo se ve como un activo más, sino como un arma poderosa para generar ventajas competitivas y garantizar la supervivencia empresarial. Los sistemas estratégicos permiten modificar metas, productos, servicios y relaciones de la empresa con el fin de mejorar su posicionamiento. Los sistemas estratégicos de información me parece fundamental para la competitividad de una empresa. En un entorno donde la información es clave, no basta con tener datos, sino saber cómo procesarlos.
Flavia Jordán Lopez
31/03/2025, 20:47:02La información como un recurso ha transformado la manera en que las empresas operan y compiten en el mercado. Desde mediados de los años 80, la información no solo se ve como un activo más, sino como un arma poderosa para generar ventajas competitivas y garantizar la supervivencia empresarial. Los sistemas estratégicos permiten modificar metas, productos, servicios y relaciones de la empresa con el fin de mejorar su posicionamiento. Los sistemas estratégicos de información me parece fundamental para la competitividad de una empresa. En un entorno donde la información es clave, no basta con tener datos, sino saber cómo procesarlos.
Yvana Eguez Barrios
31/03/2025, 20:40:27?La información es esencial para el éxito empresarial, ya que actúa como un recurso estratégico que permite a las organizaciones obtener ventajas competitivas. Los sistemas de información estratégica ayudan a las empresas a desarrollar nuevos productos y servicios, identificar oportunidades de mercado y reducir costos, lo que mejora su posición frente a la competencia. Implementar sistemas de información efectivos permite transformar datos en información útil para la toma de decisiones, optimizando procesos y fortaleciendo la posición en el mercado. Una gestión adecuada de la información facilita la identificación de fortalezas y debilidades, permitiendo a las empresas anticiparse a los movimientos de la competencia y mantener su relevancia en un entorno empresarial dinámico. ?
Belen Zambrana Espinoza
31/03/2025, 20:13:02El artículo resalta la importancia de la información como un recurso estratégico para el éxito empresarial. Desde los 80, la información puede ser una ventaja competitiva importante. El sistema de información estratégica ayuda a las empresas a mejorar los productos, los servicios, las relaciones internas y externas y cumplir con la competencia. Para aprovechar la información, es importante recopilar datos sobre la competencia, las operaciones internas y la capacidad de la empresa, así como mejorar la innovación y la eficiencia entre los empleados.
Carla Cecilia Nuñez Siles
31/03/2025, 16:52:43Este articulo destaca la importancia de la información entre los que se puede observar como un recurso estratégico clave para las empresas, capaz de proporcionar ventajas competitivas y asegurar su supervivencia. Es por eso que los sistemas estratégicos de información son esenciales para superar a la competencia, Tambi?n enfatiza la necesidad de estar constantemente informado sobre la competencia y optimizar el uso de los datos internos. Entonces se entiende que para que exista el éxito empresarial depende del uso efectivo de la informacion ya que esta misma lleva un papel fundamental e igual para tomar decisiones estrategicas y diferenciarse en el mercado.
Adriana Fiorilo
31/03/2025, 15:30:47El artículo destaca como la información es un recurso clave en la toma de decisiones y el desarrollo estratégico de cualquier organización. En un mundo interconectado, acceder, analizar y gestionar datos de manera eficiente permite anticiparse a los cambios, identificar oportunidades y minimizar riesgos. Sin embargo, el valor de la información no solo radica en su cantidad, sino en su calidad y en cómo se utiliza para generar conocimiento y ventaja competitiva. La correcta gestión de la información impulsa la innovación, mejora la eficiencia y fortalece la capacidad de adaptación en un entorno en constante evolución.
Ana Carolina Limpias Choque
31/03/2025, 14:34:19Este artículo nos dice que la información es un recurso estratégico clave para las empresas, ya que permite tomar mejores decisiones, innovar y mantenerse competitivas. Explica cómo los sistemas estratégicos de información ayudan a optimizar procesos, reducir costos y diferenciarse en el mercado. También enfatiza la importancia de analizar tanto a la competencia como los recursos internos para mejorar la productividad y la eficiencia.
Ana Carolina Limpias Choque
31/03/2025, 14:34:08Este artículo nos dice que la información es un recurso estratégico clave para las empresas, ya que permite tomar mejores decisiones, innovar y mantenerse competitivas. Explica cómo los sistemas estratégicos de información ayudan a optimizar procesos, reducir costos y diferenciarse en el mercado. También enfatiza la importancia de analizar tanto a la competencia como los recursos internos para mejorar la productividad y la eficiencia.