En un mundo cada vez más competitivo y globalizado, el concepto de la innovación y alianzas estratégicas resultan vitales. La intensa y vertiginosa evolución del entorno ha generado una mayor necesidad de cooperación en todos los niveles, y no sólo en aspectos económicos, sino también tecnológicos, sociales y políticos. La globalización impulsa la generación de acuerdos y alianzas de largo plazo para crear, conservar y mejorar las ventajas competitivas de las empresas. La Innovación abierta (Open Innovation), término acuñado por el Profesor Henry Chesbrough, es una nueva estrategia de innovación bajo la cual las empresas van más allá de los límites internos de su organización y donde la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental. Open Innovation significa combinar el conocimiento interno con el conocimiento externo para sacar adelante los proyectos de estrategia y de I+D. Milton Friedman, nos daba a conocer que el Lápiz era el mejor ejemplo de trabajo multidisciplinario, la participación de muchas industrias, como la de la madera, el acero, las minas de carbón, la serigrafía, la goma que cooperan para la creación de un lápiz gracias al sistema de precios que hacen cooperar a las personas para que abaraten el producto y fomentar la armonía entre las personas del mundo. Cada parte del lápiz viene de una parte del mundo y esto demuestra que podemos trabajar juntos. Ese es el principio de la Innovación abierta, la cual Ud. como empresario puede participar con empresas no solo de la misma industria, sino de muchas otras que pueden facilitar para producir un producto o un servicio.
Este nuevo modelo se basa en la innovación abierta, la cual presenta diversos desafíos con el propósito de aprovechar nuevas oportunidades y gestionar en forma más eficiente los proyectos de investigación.
Internet y las nuevas tecnologías de redes sociales, permiten que las empresas y sus clientes interactúen de formas sin precedentes en términos de valor. Algunas organizaciones están aprovechando esa oportunidad para atraer al cliente hacia el corazón de sus procesos de desarrollo de productos. Co-crear productos y servicios con los clientes, sin embargo, es territorio incierto, lleno de desafíos y dudas. Entre ellas: el riesgo operacional y el tema de quién es el dueño de la propiedad intelectual resultante. La co-creación distribuida, el nombre técnico de innovación abierta, está siendo utilizada por empresas como Lego (invitó a sus clientes a sugerir en forma interactiva nuevos modelos; luego remuneró a quienes propusieron ideas mercadeables) y la fabricante de camisetas Traedles (vende productos diseñados interactivamente por sus clientes) para desarrollar ideas en forma más rápida y económica que con la innovación tradicional. La Innovación abierta, es una nueva forma de pensar, de generar ideas, de transformar la empresa a través de nuevos experimentos, de impulsar con motivación y apoyar a la diversificación de proyectos con creatividad. Para aplicar Innovación abierta en su empresa, lo que debe hacer es seguir las siguientes premisas: No todas las personas de más talento de nuestro campo trabajan para nosotros. Necesitamos trabajar con personas de talento dentro y fuera de la empresa. La I+D+i externa puede generar mucho valor; la I+D+i interna es necesaria para reclamar cierta porción de ese valor. No tenemos por qué generar la investigación para beneficiarnos de ella. Construir un mejor modelo de negocio es mejor que ser el primero en llegar al mercado. Ganaremos si sacamos el mejor partido de las ideas internas y externas. Deberíamos sacar provecho del uso que otros hacen de nuestra propiedad intelectual; deberíamos adquirir los derechos de propiedad intelectual de otros cuando ello favorezca a nuestro modelo de negocio. Los beneficios de la Innovación Abierta permite que muchas personas de diferentes disciplinas puedan abordar un mismo problema simultáneamente, y no sólo secuencialmente. Cuando muchas “cabezas” trabajan sobre un mismo problema se requiere menos tiempo para resolverlo. Y, además, las soluciones a las que se llega son mejores.
María Carolina Rivero García
31/03/2025, 21:41:42La innovación abierta nos muestra una manera diferente de ver las cosas, donde se basa en alianzas estratégicas donde hay una retroalimentación tanto interna como externa para poder llegar a resultados increíbles, esto es posible gracias a las nuevas tecnologías que se van desarrollando día tras día.
Flavia Jordán Lopez
31/03/2025, 20:35:43La Innovación Abierta es un concepto que rompe con la idea tradicional de que las empresas deben desarrollar todo internamente para ser competitivas. Me parece interesante cómo este modelo promueve la colaboración entre diferentes industrias y profesionales, esto acelera los procesos de innovación, adaptabilidad en soluciones creativas. El ejemplo del lápiz es un análisis de cómo la cooperación entre distintos sectores permite la creación de un producto que parece sencillo, pero en realidad es el resultado de un trabajo multidisciplinario.
Rebeca Ramirez Bernal
31/03/2025, 20:34:11El artículo destaca la importancia de la colaboración y la apertura en la innovación y el desarrollo empresarial. La idea de que "no todas las personas de más talento de nuestro campo trabajan para nosotros" es especialmente relevante en la era digital, donde la conectividad y la globalización permiten acceder a talentos y conocimientos de todo el mundo. Me parece interesante cómo el artículo enfatiza la necesidad de combinar el conocimiento interno con el externo para impulsar la innovación y el crecimiento. Esto requiere una mentalidad abierta y dispuesta a colaborar, lo que puede ser un desafío para algunas empresas y líderes. Es interesante cómo el artículo menciona ejemplos de empresas que han aplicado la Innovación Abierta con éxito, como Lego y Traedles. Esto muestra que esta estrategia no es solo teórica, sino que también puede ser implementada de manera efectiva en la práctica.
Yvana Eguez Barrios
31/03/2025, 20:31:13?La innovación abierta es una estrategia donde las empresas colaboran con expertos externos para combinar conocimientos y desarrollar nuevos productos o servicios. Este enfoque permite acelerar la innovación y mejorar la competitividad al aprovechar tanto los recursos internos como las ideas externas. Un ejemplo clásico es el del lápiz, mencionado por el economista Milton Friedman, que ilustra cómo múltiples industrias de diferentes partes del mundo colaboran para crear un producto sencillo. es esencial reconocer que no todo el talento reside internamente y que colaborar con expertos externos puede generar un valor significativo. Al combinar ideas internas y externas, se pueden construir modelos de negocio más sólidos y competitivos.
Belen Zambrana Espinoza
31/03/2025, 20:04:46El artículo de innovación abierta Este concepto, propuesto por Henry Chispro, explica que las empresas deberían combinar su conocimiento interno en el extranjero para estimular la investigación y el desarrollo de manera más efectiva. La innovación abierta permite la cooperación con diferentes industrias y productos producidos con clientes, utilizando tecnologías como Internet y las redes sociales. A pesar de los riesgos, como la gestión de la propiedad intelectual, este método fomenta la creación de ideas y la diversificación y mejora de los procesos de desarrollo. Empresas como LEGO han implementado este modelo para mejorar la velocidad y la economía en el desarrollo de productos
Carla Cecilia Nuñez Siles
31/03/2025, 16:43:40En el presente articulo sobre la Innovación Abierta destaca un enfoque fundamental que deben tener cada una de ellas para un buen funcionamiento ya que son medidas que hay en dia se necesitan, La idea de colaborar mas allá de los limites internos de una organización sino tambien del afan de expoandirse de una manera segura y combinar el conocimiento interno con el externo no solo es una estrategia inteligente, sino necesaria en un mundo tan interconectado y competitivo. Entre todas las empresas tenemos lo que es la cooperación con diversas disciplinas y sectores puede ácelerar el desarrollo de soluciones más innovadoras y eficaces. Sin embargo, este enfoque también presenta desafíos importantes entre los cuales podemos mencionar algunos , como la gestión del riesgo operativo y la propiedad intelectual, que requieren una cuidadosa consideración y planificación.
Ana Carolina Limpias Choque
31/03/2025, 14:31:14La Innovación Abierta es clave en un mundo competitivo, ya que permite a las empresas crecer al colaborar con expertos externos y clientes. Esto acelera la innovación, reduce costos y mejora productos, como en los casos de Lego y Threadless. Sin embargo, plantea desafíos como la gestión de la propiedad intelectual y el riesgo operativo. Para aprovechar sus beneficios, las empresas deben equilibrar colaboración y protección estratégica.
Rosario Rivero Pereira
31/03/2025, 14:14:48Me pareció un artículo interesante y muy acertado sobre la importancia de la innovación abierta en el mundo actual. Destaca cómo la colaboración entre diferentes actores puede acelerar el desarrollo de productos y mejorar la competitividad de las empresas. Me gustó especialmente el ejemplo del lápiz y cómo ilustra la interconexión global en los procesos de innovación. Sin embargo, también deja claro que hay desafíos, como la gestión de la propiedad intelectual, que deben considerarse. En general, una lectura útil para entender cómo las empresas pueden beneficiarse de este enfoque.
José Miguel Quinta Moirenda
31/03/2025, 13:45:38El presente articulo nos menciona sobre la innovación abierta, donde las organizaciones y empresas cada vez necesitan lo que es el apoyo y la colaboración de otras empresas o personas externas fuera de la empresa, para así lograr crear o innovar algún producto o servicio que logre ser aceptado dentro de mercado y que este producto o servicio tenga una diferenciación a comparación de su competencia, ya que al tomar ideas de personas tanto internas como externas a la empresa, llueve más ideas sobre una problemática, este se logra resolver en menos tiempo, es fundamental tener alianzas estratégicas con personas o empresas externas para lograr sobresalir en el mercado, ya que cada vez estamos en un mundo globalizado y no solo eso, sino también sobre saturado en todo tipo productos y servicio y donde lograr una diferenciación se complica cada vez más para las empresas.
Guadama
29/03/2025, 18:57:28La Innovación Abierta es un modelo estratégico clave en el contexto globalizado y competitivo que fomenta la cooperación entre empresas y expertos para combinar el saber interno y externo. Este enfoque, propuesto por Henry Chesbrough, facilita la creación de productos y servicios mediante la colaboración, lo que acelera y enriquece el proceso de innovación. Al integrar diversas disciplinas y perspectivas, se generan soluciones más ágiles y de mayor calidad