subcat-169.jpg
  Bioeconomia  

Análisis de los transgénicos en la salud alimenticia

  • 05/07/2020
  • 1039
  • Genesis Marin Barrios

El auge de los alimento genéticamente modificados se ha elevado a tal magnitud que a diario consumimos estos sin darnos cuenta, con este trabajo de investigación veremos no solo el daño a la salud, sino a la economía y al medio ambiente.

Fortalezas

  • El auge en el tema de transgénicos nos proporciona una gran cantidad de información fidedigna respecto a sus cualidades negativas.
  • El interés por parte de plataformas ambientales fortalecen la información y el objetivo de la investigación.
  • El interés personal es importante para la investigación ya que nos da el propósito de seguir adelante en la búsqueda de conocimiento.
  • La variedad de posiciones de profesionales en salud alimenticia hace esta investigación interesante al punto de formar debate en distintas plataformas.
  • El internet es la principal herramienta en este tipo de investigación ya que mediante este medio se llega a más público haciendo que el interés en el tema aumente.

Oportunidades

  • Explorar la soberanía alimentaria en cuanto a la complementación de transgénicos en la producción nacional de alimentos.
  • Aportar a la comunidad con la investigación especialmente en algo tan importante como la salud y el efecto de los alimentos genéticamente modificados.
  • En el ámbito personal al dedicarnos de lleno a la investigación nos estamos desarrollando como profesionales al adherir nuevos conocimientos incluso cambiar nuestro punto de vista inicial.
  • Aplicar conocimientos previos sobre el medio ambiente y los transgénicos en un documento de calidad para mostrar nuestras capacidades de investigación y desempeño.
  • Asociar el tema con la rama del derecho para encontrar soluciones o fallas en el sistema legal que se encarga de velar por la salud alimenticia y los OMG.

Debilidades

  • Al tener cantidad de información sobre el tema se puede filtrar fácilmente lo que son fuentes engañosas y capciosas en la investigación.
  • El tiempo en tener la investigación lista es clave puesto que si el tema pasa de ser discutible a algo pasado la investigación ya no sirve para la actualidad.
  • Encontrarnos con argumentos fuertes que debemos rebasar para poder validar nuestra investigación especialmente en este campo donde los OMG son bien defendidos.
  • Basarnos en información falsa para sostener nuestro argumento baja la calidad de este y la confianza en el lector validando así a los pro-transgénicos.
  • Falta de motivación al punto de dejar la investigación en pausa.

Amenazas

  • Falta de argumentos para contra-arrestar a la información pro transgénicos y dejar sin validez el trabajo.
  • No llegar a completar la investigación por falta de diversos puntos como ser motivación o fuentes.
  • Tardar en completar la investigación al punto de publicarla cuando el tema baje en cuanto a la atención de profesionales la investigación ya no será relevante cuando el tema pase de moda.
  • Estar en medio del desarrollo de la investigación y no estar seguros al cien por ciento de los objetivos específicos de esta.
  • Desarrollar hasta el final la investigación pero al llegar a conclusiones el problema principal se ha perdido debido a que no se siguieron los pasos necesarios para llevar a cabo un documento como este.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg