subcat-1551.jpg
  Economía-Finanzas  

Economía Circular

  • 22/10/2022
  • 809
  • Cristhel Perez Choque

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible.

Fortalezas

  • La economía circular promueve una mejor utilización de los materiales y los residuos.
  • A los primeros les facilita una mayor vida útil y, a los segundos, un mejor tratamiento y eliminación.
  • Uno de los objetivos de la economía circular es contener el consumo de energía, utilizando nuevas fuentes como el aprovechamiento de la biomasa con productos derivados de la agricultura, ganadería, pesca y otros.
  • Las sucesivas resoluciones y recomendaciones de la Unión Europea van calando en la sociedad y, aunque no con la velocidad deseable, van consiguiendo materializar políticas públicas para su complementación.
  • Posiblemente, al ser una política industrial de nuevo cuño, se generen oportunidades investigadoras en los tres ámbitos de investigación, desarrollo e innovación.

Oportunidades

  • Posibles mejoras en el mercado laboral por la creación de puestos de trabajo en los sectores relacionados con el medio ambiente: diseño ecológico, reciclaje, etc.
  • Nuevas posibilidades de organización empresarial mediante la utilización de las TIC, con el consiguiente ahorro de costes.
  • La re utilización de recursos puede influir en la reducción de problemas para el medio ambiente. Este, el medio ambiente, es la mayor oportunidad para el progreso económico.
  • Un progreso real, que tenga en cuenta los límites del planeta.
  • Uno de los puntos clave de toda sociedad, la competitividad, puede verse claramente estimulado por la creación y desarrollo de nuevos productos sostenibles.
  • La implantación de la normativa para el desarrollo de esta nueva economía puede tener muchos efectos positivos, tales como el apoyo a los emprendedores, aprovechamiento de sinergias entre diversos sectores, mejor aprovechamiento y re utilización de subproductos y residuos, etc.
  • Además de la reducción de problemas ambientales, puede producirse una mejora de la balanza de pagos del país por reducir las importaciones de insumos ajenos.

Debilidades

  • Además de la reducción de problemas ambientales, puede producirse una mejora de la balanza de pagos del país por reducir las importaciones de insumos ajenos.
  • La economía circular exige la reutilización de todos los componentes de los productos. Para hacerlo posible, deben ser diseñados específicamente para ello.
  • Es muy complicado re diseñar productos ya en el mercado.
  • No todos los intervinientes en la economía (grandes, medianas y pequeñas empresas) tienen las mismas posibilidades de acceso a financiación y a tecnología para implementar procesos y medidas eficientes eco lógicamente.
  • Pueden darse vulnerabilidades por el hecho de que los desechos de un tipo de industria pueden ser materia prima para otro. Se crean así una serie de interdependencias no deseadas.
  • Por el momento, el tratamiento de los residuos procedentes de la actividad económica es manifiestamente mejorable, en especial los domésticos y urbanos.

Amenazas

  • De momento, enorme dependencia del sector del transporte de los combustibles fósiles, con la consecuencia de las emisiones contaminantes para las personas y el entorno.
  • La conciencia medioambiental, pese a ir mejorando, todavía no es masiva.
  • La resistencia de muchos sectores de actividad a pasar de un sistema lineal a otro circular, por asumir que esto propiciaría su desaparición, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.
  • Pese a las recomendaciones de las autoridades, no existen todavía directrices claras que garanticen el desarrollo de estrategias.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg