subcat-1568.jpg
  Comunicación  

Expresión Corporal

  • 28/10/2022
  • 873
  • Ramiro Cladera

La expresión corporal o lenguaje corporal es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos o tipos de vestimenta movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes.

Fortalezas

  • Actividad holística-afectiva desde un punto de vista social y fisiológico.
  • Fórmula ideal en cuanto al desarrollo de la autoestima y en general de la personalidad.
  • Genera relaciones interpersonales y grupales.
  • Mucha conexión con otros campos de trabajo en cuanto a las artes escénicas. El gesto como medio de comunicación.
  • Muchas posibilidades de conexión con otras áreas del currículum y aprendizaje.
  • Ayuda a controlar el movimiento del cuerpo
  • Colabora para tener un crecimiento saludable.

Oportunidades

  • Formación y perfeccionamiento.
  • Mejora la confianza y seguridad en uno mismo.
  • Nuevos ámbitos de posibilidad para trabajar.
  • Posibilidad de investigación en otros ámbitos como puede ser el Arte, la Educación Física, la Salud y la Educación en general.
  • Posibilidad de fortalecer el área con acciones conjuntas de actualización y perfeccionamiento además de redes de investigación y trabajo, tanto en el ámbito nacional como internacional, apoyándose en grupos de expertos e intercambiando criterios, ideas y opiniones.

Debilidades

  • Escasa producción de trabajos científicos en el área de Expresión Corporal y Danza.
  • Conceptos confusos y falta de formación por parte de los profesores de la asignatura en todos los niveles, incluido el Universitario.
  • Impartición de contenidos sin hilo conductor y sin objetivos claros. Actividades sin sentido, desencadenadas y carentes de nexo. Esto produce una falta de integración por falta de un objetivo concreto.
  • La expresión corporal esta sujeta a malas interpretaciones
  • La no existencia de una reflexión sobre la acción entre el alumnado y el profesorado.
  • Tendencia a copiar modelos aprendidos o establecidos y no a crear. El conocimiento no se usa para la generación de nuevo conocimiento.
  • No hay trascendencia hacia una interiorización, no hay reflexión ni auto-reconocimiento del trabajo aprendido.
  • Siguen existiendo muchos prejuicios acerca del cuerpo y su capacidad expresiva.

Amenazas

  • Visión socio-cultural negativa respecto al significado del concepto empírico - práctica de la Expresión Corporal y la Danza.
  • Dentro del género masculino, sigue existiendo una resistencia a las actividades de Expresión Corporal y Danza.
  • Otros profesionales del área artística tales como bailarines, actores, acróbatasde circo, etc. suponen o pueden suponer una intromisión dentro de la docencia de los contenidos de la Expresión Corporal y la Danza.
  • Instancias de perfeccionamiento y de actualización en el contexto de la Educación Física son escasos, y los cursos o seminarios organizados por profesionales de artes escénicas, son generalmente muy cerrados u orientados a bailarines y actores, más que a docentes.
  • Condicionamientos sociales de educación y normas de urbanismo bloquean las posibilidades de desarrollo del contenido.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg