subcat-164.jpg
  Educación  

Educación Pos gradual

  • 05/07/2020
  • 1079
  • Ramiro Cladera

La educación pos gradual es toda actividad que tenga por objeto elevar el nivel académico y el desempeño profesional luego de haber obtenido el Grado de Técnico Superior Universitario o Licenciatura.

Fortalezas

  • Existen normativas que reglamentan los programas pos graduales.
  • El carácter académico de las programas pos graduales son altamente considerados por los profesionales para mejorar sus ingresos económicos y sus capacidades intelectuales.
  • El carácter académico de las programas pos Existen variados programas pos graduales en las diferentes entidades educativas superiores que ofertan de acuerdo a las necesidades de los profesionales: tiempo horarios y economía.
  • Contar con personal docente capacitado.
  • Los ambientes y la infraestructura donde se dictan los programas pos graduales son aptos y adecuados para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • En el área de posgrado las universidades aplican y desarrollan tecnología educativa utilizando métodos y modelos apoyados en los medios tecnológicos de última generación que mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Oportunidades

  • El estado promueve a través de sus leyes que la educación superior debe formar profesionales con compromiso social y conciencia crítica al servicio del pueblo que sean capaces de resolver problemas y transformar la realidad articulando teoría práctica y producción.
  • Existen entidades financieras que ofertan bajas tasas de interés para acceder a un crédito para una educación pos gradual.
  • Existen diferentes oportunidades e instituciones que ofrecen becas para estudiar un posgrado fuera o dentro del País.
  • Existen instituciones que ofrecen recursos financieros y temas para abordar una investigación pos gradual y a su vez la publicación de la misma.
  • Demanda de la sociedad de profesionales no solo con conocimientos sino también con competencias y actitudes para hacerle frente a las exigencias del mercado en estos nuevos tiempos.

Debilidades

  • Son actividades lucrativas y no están pensadas para mejorar la calidad profesional.
  • No profundizan la investigación ni el conocimiento.
  • No responden a la demanda social en los campos específicos ni al ejercicio profesional.
  • No forman capacidades investigadoras en los profesionales y por lo tanto no contribuyen a los altos fines del desarrollo de la ciencia y de la tecnología del país.
  • No son consideradas por el empleador a la hora de mejorar salarios y asegurar un puesto laboral.
  • Las ofertas de los programas pos graduales de la educación superior están aislados del mercado laboral.
  • Obsolescencia de los programas de estudio en relación con el progreso del conocimiento y las necesidades de desarrollo.

Amenazas

  • La investigación que genera un impacto en la sociedad es considerada como un indicador de calidad para la educación universitaria pos gradual en los rankings de educación.
  • Los profesionales no cuentan con la capacidad de investigar de escribir de redactar de proponer de ser críticos a la realidad social se han vuelto simples ciudadanos que solo quieren mejorar su condición económica y asegurar su puesto laboral.
  • Son pocos los pos graduantes que logran culminar y titularse de los programas pos graduales especialmente en Maestría y Doctorado.
  • Existen muy pocos ofertas de Doctorados en las entidades universitarias y con costos muy elevados.
  • La transmisión de conocimientos en los centros de posgrado está fuertemente influida por la repetición y no así en la transmisión de competencias.
  • Las universidades están perdiendo su rol en el desarrollo del Estado que es la generación y producción de conocimientos nuevos siendo rebasadas por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) centros privados de investigación y diferentes fundaciones internacionales.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg