subcat-2867.jpg
  Empresa  

MSC Bolivia Ltda.

  • 05/04/2025
  • 15
  • Ruth Daniela Mansilla Escalante

MSC BOLIVIA LTDA. (Mediterranean Shipping Company) es una de las mayores empresas de transporte marítimo de contenedores del mundo. Especializada en el movimiento de mercancías por vía marítima. Ofrece servicios de envío hacia y desde Bolivia conectando el pais con el mundo y más de 155 naciones, desde el año 2000. La empresa cuenta con oficinas locales en La Paz y Santa Cruz. También ofrece servicios complementarios como transporte terrestre, almacenamiento y soluciones logísticas integradas.

Fortalezas

  • Conexión global: MSC Bolivia ofrece servicios de transporte marítimo confiables y eficientes desde 2000, conectando la carga boliviana con el mundo. MSC conecta Bolivia con más de 155 países, facilitando el comercio internacional. ?
  • Plataforma MSCGo: Herramienta digital que permite a los clientes gestionar órdenes de entrega, emisión de BLs, cálculo de demurrage y reservas de exportación, optimizando procesos logísticos.
  • Infraestructura local: Depósitos en ciudades clave como La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz para la recepción de contenedores vacíos.
  • Intermodalidad: Servicios de transporte terrestre desde puertos chilenos (Arica e Iquique) hacia destinos bolivianos, facilitando el comercio internacional.
  • Cumplimiento normativo: Procedimientos claros para documentación y requisitos aduaneros, asegurando el cumplimiento con las regulaciones locales e internacionales.

Oportunidades

  • Crecimiento del comercio internacional: Bolivia puede aprovechar su posición geográfica para expandir su comercio exterior utilizando los servicios de MSC.
  • Digitalización: Incrementar el uso de herramientas como MSCGo para atraer más clientes que valoren la eficiencia en la gestión logística.
  • Ampliación de servicios intermodales: Expandir rutas terrestres hacia nuevas regiones dentro y fuera de Bolivia para aumentar la cobertura.
  • Promoción de sostenibilidad: Implementar prácticas ecológicas en el transporte y manejo de contenedores podría atraer empresas con políticas ambientales.
  • Diversificación de clientes: Captar nuevos sectores industriales que requieran transporte especializado (como carga refrigerada o peligrosa).

Debilidades

  • Costos adicionales: Tarifas como demurrage, impresión de BLs y otros cargos pueden ser percibidos como altos por los clientes.
  • Restricciones de carga: Prohibición de ciertos tipos de mercancías (como residuos tóxicos o vehículos usados) limita las opciones para algunos importadores/exportadores.
  • Dependencia de puertos chilenos: La logística depende en gran medida de Arica e Iquique, lo que puede generar vulnerabilidades ante cambios en regulaciones chilenas.
  • Procesos administrativos complejos: Requisitos estrictos para documentación pueden ser un desafío para pequeños negocios sin experiencia logística.
  • Limitaciones tecnológicas locales: La falta de regulación gubernamental sobre VGM puede generar inconsistencias en el cumplimiento normativo internacional.

Amenazas

  • Competencia regional: Empresas logísticas locales e internacionales pueden ofrecer servicios similares con precios más competitivos.
  • Cambios regulatorios internacionales: Nuevas normativas aduaneras o ambientales podrían impactar negativamente los costos operativos y la eficiencia.
  • Conflictos políticos o económicos: La situación política o económica en Bolivia o países vecinos podría afectar las operaciones logísticas.
  • Dependencia del comercio exterior: Una disminución en las importaciones/exportaciones podría reducir la demanda por los servicios ofrecidos por MSC Bolivia.
  • Impacto ambiental del transporte marítimo: Las crecientes preocupaciones sobre emisiones podrían llevar a restricciones adicionales en el sector marítimo.

Logos-JPEG-04.jpg
subcat-2871.jpg
subcat-2869.jpg
subcat-2868.jpg
subcat-2867.jpg