subcat-2892.jpg
  Empresa  

FADERPA LTDA.

  • 08/04/2025
  • 34
  • María Carolina Rivero García

Faderpa, líder en la fabricación de repuestos para autos en Bolivia durante más de 40 años, se destaca por su presencia internacional, infraestructura robusta y cumplimiento de estándares de calidad. A pesar de enfrentar desafíos como la competencia desleal y la dependencia de proveedores externos, la empresa tiene oportunidades de expansión en mercados internacionales y crecimiento en la demanda local. Con un enfoque en innovación y alianzas estratégicas, Faderpa continúa consolidando su posición en el sector automotriz.

Fortalezas

  • Liderazgo en el mercado nacional: Faderpa ha sido líder durante más de 40 años en la fabricación de repuestos para autos en Bolivia.
  • Presencia internacional: Exporta a 17 países, destacándose en Perú, lo que demuestra su expansión y aceptación internacional.
  • Infraestructura robusta: Tres plantas de producción en Bolivia, con capacidades de producción especializadas.
  • Certificación ISO 9001: Reconocida por sus estándares de calidad en la producción, lo que asegura la confianza del consumidor.
  • Diversificación de productos: Faderpa ofrece una amplia gama de productos, desde frenos hasta radiadores, abarcando diferentes tipos de vehículos.

Oportunidades

  • Expansión de mercado internacional: Potencial para aumentar la presencia en más mercados latinoamericanos y otros continentes.
  • Innovación tecnológica: La automatización de sus plantas podría mejorar la eficiencia y la capacidad productiva.
  • Alianzas estratégicas: Posibles asociaciones con proveedores internacionales para fortalecer su cadena de suministro.
  • Crecimiento en la demanda local: Con el crecimiento de la industria automotriz en Bolivia, hay espacio para aumentar la producción.
  • Mejora de la seguridad jurídica: Si se mejora el marco legal, Faderpa podría fortalecer sus inversiones y generar más empleo.

Debilidades

  • Dependencia de proveedores externos: La materia prima proviene de varios países, lo que puede generar vulnerabilidad a fluctuaciones de precios o problemas de suministro.
  • Competencia desleal: El contrabando de productos de baja calidad afecta el mercado local, afectando la competitividad.
  • Costo de producción: La presión de los costos y la carga impositiva, como el segundo aguinaldo, puede afectar la rentabilidad.
  • Falta de control en la calidad del contrabando: La competencia con productos de calidad inferior, a pesar de ser más baratos, podría atraer a consumidores.
  • Capacidad limitada de personal: Aunque tienen una plantilla de 300 empleados, la empresa podría necesitar más personal especializado para la expansión.

Amenazas

  • Competencia internacional de bajo costo: La presencia de productos de contrabando con precios bajos, especialmente de China y Brasil.
  • Inestabilidad económica: La economía boliviana, con altos impuestos y posibles cambios en la política económica, puede afectar el negocio.
  • Condiciones climáticas: Factores que puedan interrumpir el suministro de materias primas, como el clima en los países proveedores.
  • Fluctuación de la demanda: La demanda de ciertos repuestos puede disminuir debido a cambios en la preferencia de los consumidores o la economía global.
  • Inseguridad jurídica: La falta de políticas de seguridad empresarial podría desincentivar las inversiones futuras.

subcat-2937.jpg
subcat-2929.jpg
subcat-2927.jpg
subcat-2926.jpg
subcat-2925.jpg