subcat-2937.jpg

Agromatic

  • 15/04/2025 18:34:10
  • 15
  • Lizzie Yasmin Suarez Muñoz

Agromatic S.R.L. es una empresa boliviana fundada en 1994, dedicada a la importación y comercialización de repuestos e implementos agrícolas para maquinaria como cosechadoras, fumigadoras y sembradoras de marcas reconocidas (New Holland, John Deere, Massey Ferguson, Case, entre otras). Su casa matriz está en Santa Cruz de la Sierra y cuenta con sucursales en distintos puntos del país. Se caracteriza por ofrecer atención personalizada y servicio 24/7, orientado a satisfacer las necesidades urgentes y especiales de sus clientes en el sector agrícola.

Fortalezas

  • Más de 25 años de experiencia en el mercado agrícola, lo que respalda su conocimiento y reputación.
  • Especialización en la importación y comercialización de repuestos e implementos para maquinaria agrícola de marcas reconocidas.
  • Amplio stock de repuestos originales, lo que permite una respuesta rápida a las necesidades del cliente.
  • Proveedores de primer nivel, asegurando calidad y confiabilidad en los productos ofrecidos.
  • Atención personalizada y servicio 24/7, lo que incrementa la satisfacción y fidelidad de los clientes.

Oportunidades

  • Crecimiento del sector agrícola en Bolivia y la región, con potencial para expandir la oferta de productos y servicios.
  • Avances tecnológicos en agricultura digital y automatización, permitiendo la diversificación de soluciones ofrecidas.
  • Posibilidad de alianzas estratégicas con empresas internacionales para ampliar el portafolio y la cobertura de mercado.
  • Demanda creciente de soluciones para la optimización de procesos agrícolas y reducción de costos operativos.
  • Expansión hacia nuevos mercados regionales o internacionales, aprovechando la experiencia y reputación de la empresa.

Debilidades

  • Dependencia significativa de la importación de repuestos, lo que puede generar vulnerabilidad ante cambios en políticas comerciales o logísticas.
  • Limitada diversificación de productos y servicios frente a la competencia internacional.
  • Posibles dificultades de acceso a financiamiento para innovación y expansión, comunes en el sector empresarial boliviano.
  • Burocracia y trámites administrativos complejos que pueden retrasar operaciones y aumentar costos.
  • Falta de formación técnica especializada en el personal, lo que puede limitar la capacidad de adaptación a nuevas tecnologías.

Amenazas

  • Fluctuaciones en los precios internacionales de insumos y repuestos agrícolas, afectando los márgenes de ganancia.
  • Competencia creciente de empresas internacionales y locales con propuestas tecnológicas avanzadas.
  • Cambios en regulaciones gubernamentales que puedan restringir la importación o comercialización de ciertos productos.
  • Inestabilidad económica y política en el país, que puede afectar la demanda y la inversión en el sector agrícola.
  • Avances tecnológicos disruptivos que requieran inversiones significativas para mantenerse competitivos.

subcat-2928.jpg
subcat-2898.jpg
subcat-2865.jpg
subcat-2843.jpg
subcat-2842.jpg