subcat-849.jpg
  Derecho  

Universidad NUR - Enfoque de Ciudadanía Mundial

  • 08/10/2021
  • 1999
  • Franz Adett Pimentel Erazo

La ciudadanía mundial plantea un modelo que se basa en la plena consciencia de la dignidad intrínseca al ser humano, en su pertenencia a una comunidad local y global. Desde este enfoque, la persona ciudadana es responsable y comprometida, a nivel personal y colectivo, con la transformación de la realidad local y global para construir un mundo más justo.

Fortalezas

  • La NUR tiene convenios con instituciones privadas y públicas.
  • Oferta pasantías a realizarse en otros países.
  • Cuenta con becas de turismo.
  • Organiza diferentes actividades y eventos para fortalecer la relación de los estudiantes.
  • Cuenta con programas de internacionalización.
  • Cuenta con programas postgraduales orientados al desarrollo social y otros.
  • Tiene una política de vinculación con otras instancias y entidades.
  • Cuenta con docentes comprometidos con la sociedad.
  • Cuenta con infraestructura para organizar eventos.

Oportunidades

  • Los países viven un proceso de globalización.
  • La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible insta a los países e instituciones aunar esfuerzos para lograr resultados que favorezcan a todos.
  • Comunidad Internacional Bahá'í seguirá promoviendo desarrollo sostenible civilización mundial justa y próspera.
  • Los estados están expectantes de la participación de las universidades en las políticas mundiales de integración.
  • Existe una conciencia de desarrollar estrategias para alcanzar la paz y la seguridad mundial.
  • Hay interés mundial para fomentar la diversidad y los valores éticos compartidos.
  • Aumentar el potencial de los avances científicos y tecnológicos.
  • Combatir la exclusión y favorecer la cohesión social.
  • Organización de reuniones y talleres para docentes.

Debilidades

  • Poco conocimiento del significado de ciudadanía mundial por muchos estudiantes de la NUR.
  • Poco compromiso de algunos docentes con los problemas mundiales.
  • Escasa inclusión de la ciudadanía como transversalidad en las materias.
  • Baja presencia de prácticos sobre socialización.
  • Falta de investigación y desarrollo como país.
  • La gran debilidad del Estado está en los procesos de socialización de los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos.

Amenazas

  • Rivalidad entre países por cuestiones políticas.
  • Discriminación latente hacia sectores vulnerables.
  • Intenciones para desplazar ciertos organismos como OEA, por algunos mandatarios.
  • Prejuicios sobre grupos sociales y clases.
  • Amenazas a la paz pobreza, pandemias, la degradación del medio ambiente y el calentamiento global.
  • Excesiva concentración en los efectos y no en las causas para solucionar los problemas sociales en los países.

subcat-2463.jpg
subcat-2462.jpg
subcat-2460.jpg
subcat-2459.jpg
subcat-2458.jpg