Nuestros Artículos

#

La Economía para el Futuro Global: Bioeconomía

  • 27/07/2009
  • 90

“Soy un idealista y soñador, espero que el mundo cambie, se dé cuenta de lo que está ocurriendo en el Planeta, las políticas económicas, la dignidad de las personas del mundo, a través de la construcción de una Economía Social Global, de compartir, de distribuir equitativamente los recursos en el mundo, en cada país. Que las potencias no impongan condiciones para aumentar la productividad y la privatización de empresas. Donde los países más ricos del mundo subvencionan su agricultura, despojando a los países Empobrecidos el derecho de cultivar libremente, para satisfacer la demanda interna.

El libre mercado originó, corrupción, mano de obra barata, maximización de producción, aumento de capitales, fuga de divisas, los países se convierten en consumistas, la adicción y gastar lo que no se

En el Mundo actual se maneja dos fuentes fundamentales (Trabajo y Capital), mientras en el vías de crecimiento se restringe el aprovechamiento de la Tierra para acabar con el hambre y la miseria. He visto por conveniente que aplicar una nueva mentalidad de economía es necesaria, una economía donde agrupe a todas las ciencias de la naturaleza, una economía que tenga como base fundamental lo “SOCIAL”. Cuando Nicholas Georgescu-Roegen en su libro “The entropy law and the economic process” 1971, menciono la palabra bioeconomía y que posteriormente escribiría, hecho que no fue así, porque al instalarse en Estados Unidos, Georgescu-Roegen murió, fue el inicio de la bioeconomía, estas palabras se constituyeron como el traje del Emperador el cuento infantil contado por Christian Handersen, muchos conferencistas, oradores y escritores internacionales hacen mención a la bioeconomía, pero la usan para hablar acerca de la biotecnología que no es nada más y nada menos que una parte, es el uso de tecnología.

Brisna Eley Añez Justiniano

Brisna Eley Añez Justiniano

 01/04/2024, 20:52:02

El texto presenta una visión idealista y esperanzadora sobre el futuro de la economía global, centrada en la construcción de una economía social que comparta equitativamente los recursos y promueva la dignidad humana. Se critica el libre mercado por sus efectos negativos como la corrupción y la explotación laboral, y se aboga por una economía que integre las ciencias naturales y tenga un enfoque social. Se destaca el concepto de bioeconomía como una herramienta para abordar estos desafíos, aunque se señala que a menudo se confunde con la biotecnología.

Rosa Laura pedraza

Rosa Laura pedraza

 29/11/2023, 18:09:00

es interesante destacar la necesidad de cambiar las políticas económicas globales hacia una Economía Social Global. Critica los aspectos negativos del libre mercado y aboga por la bioeconomía como una alternativa integral y socialmente consciente. La propuesta busca superar desafíos actuales y fomentar la equidad en la distribución de recursos. La llamada es a la acción concreta para materializar esta visión transformadora.

Anhely Guaristy Moreno

Anhely Guaristy Moreno

 24/10/2023, 08:46:24

El autor del texto aboga por un cambio en las políticas económicas globales hacia una Economía Social Global, que comparta y distribuya recursos de manera equitativa en todo el mundo. Destaca los problemas del libre mercado, como la corrupción y la explotación de mano de obra barata, y plantea la necesidad de una economía centrada en lo "social". Además, menciona la bioeconomía como una idea importante, aunque a menudo malinterpretada como la biotecnología, y aboga por una economía que integre todas las ciencias de la naturaleza. En resumen, el texto reflexiona sobre la necesidad de un cambio en la economía global hacia un enfoque más equitativo y sostenible, con un énfasis en lo social y en la importancia de la bioeconomía.

Alexis Jhonny Arancibia Yañez

Alexis Jhonny Arancibia Yañez

 03/07/2023, 14:18:05

Comparto su idealismo y deseo de cambio en el mundo. Es alentador ver a personas que buscan una economía más justa y equitativa, que considere el bienestar social y la sostenibilidad. Es importante cuestionar y repensar los sistemas económicos actuales para abordar los desafíos globales, como la desigualdad, la explotación y la degradación del medio ambiente. Todos podemos contribuir a través de nuestras acciones y elecciones diarias para promover un mundo más justo y sostenible. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro mejor para todos.

Ana Bela Mercado Ascarrun

Ana Bela Mercado Ascarrun

 29/06/2023, 09:18:52

La bioeconomía tiene un enfoque económico que busca utilizar los recursos biológicos de manera sostenible, promoviendo la conservación del medio ambiente, el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida. Se preocupa por la equidad social y la inclusión, buscando garantizar que los beneficios económicos derivados de la utilización de los recursos biológicos se distribuyan de manera justa y que se promueva el desarrollo de las comunidades del planeta. Pero para lograr todo lo mencionado y acabar con el hambre y la miseria, hay que aplicar una nueva mentalidad económica global.

Pablo Matias Zumaran Gonzales

Pablo Matias Zumaran Gonzales

 31/03/2023, 14:21:18

El artículo presenta una visión crítica y reflexiva sobre el sistema económico global actual y plantea la necesidad de una economía social que tenga en cuenta la equidad y la distribución justa de los recursos en el mundo. El autor destaca la importancia de evitar la imposición de condiciones por parte de las potencias para aumentar la productividad y la privatización de empresas, lo que a menudo desfavorece a los países más pobres y empobrecidos.

Asunta Canqui caba

Asunta Canqui caba

 09/12/2022, 10:37:49

Bueno como podemos ver el mundo y nuestra sociedad solo piensan en tener y tener , qué no ven el daño que le hacen al ecosistema que día a día se va destruyendo. Que solo piensan en el dinero y no en nuestros niños que son ellos quienes sufrirán en el futuro.

María Geraldine Llanos Gutiérrez

María Geraldine Llanos Gutiérrez

 02/12/2022, 12:00:39

La región tiene más de una cuarta parte de las tierras cultivables y una tercera parte de los recursos de agua dulce del mundo; es uno de los principales productores de biomasa sustentable, que no se ha explotado como tantas otras ramas del ámbito social, por lo que la falta de metodologías y alternativas para medirla limita mucho su estudio. Por ello, aparecen problemas relacionados con su medición y delimitación sobre qué se entiende por este concepto,

Milena Cuellar Ito

Milena Cuellar Ito

 14/11/2022, 08:14:26

Hoy en día el planeta y la sociedad están teniendo grandes cambios ya sean positivos, uno de ellos es la manera de cómo van surgiendo nuevos inventos que facilitan los trabajos de producción; sin embargo, entre los cambios negativos se pueden mencionar muchos como son la contaminación del medio ambiente ocasionado por diferentes industrias que no solo afecta a la Tierra sino también a animales y personas. Por lo tanto, es importante cambiar la mentalidad de economía integrando diferentes enfoques o perspectivas de diversas especialidades como lo social y natural.

Kumiko Carol Horizons Quiroga

Kumiko Carol Horizons Quiroga

 11/11/2022, 18:04:04

Las desigualdades causadas economicamente afecta a la mayoria de las personas y se debieria cambiar. Para eso esta la biotecnología que sirve para utilizar maquinaria biológica de otros seres vivos para beneficiar al hombre, es decir, utiliza células vivas para la creación de productos específicos