Nuestros Artículos

#

Los sistemas de aprendizaje de la nueva generación a través de tecnologías

  • 19/04/2012
  • 95

Las tecnologías que se alcanzaran para el año 2020 pueden transformar el aprendizaje haciéndolo más productivo, personalizado y comprometedor para aprendices de cualquier edad y con cualquier experiencia previa. Esas tecnologías harán posible implementar una amplia gama de nuevas estrategias de enseñanza, recomendadas hace tiempo por expertos en conocimiento, pero previamente inalcanzables. Las estrategias de enseñanza posibilitadas por esas nuevas tecnologías se parecen más a algunas de las antiguas formas de enseñanza basadas en tutores y aprendizajes que a los salones clases actuales que se asemejan mucho a las fábricas. Por ejemplo, nuevas herramientas permiten a los aprendices explorar y ensayar sus habilidades en ambientes simulados no disponibles con anterioridad. Mejorándose los medios multimediales, estos nuevos sistemas cambiarán el proceso de aprendizaje, redefinirán el papel que juegan los maestros y generarán un enorme rango de nuevos y estimulantes trabajos de enseñanza. Lo que no harán es suplantar la necesidad de contar con maestros de carne y hueso, tutores y consejeros capaces de ofrecer su experiencia para instruir, ofrecer modelos para emular, estímulo y disciplina y servir de ejemplo del tipo de competencia que el aprendiz puede alcanzar. Estamos frente a un desarrollo desaforado, donde el que no cuenta con el material, la identidad de transmitir a través de medios tecnológicos, desaparecerá, no existirá más en las comunidades sociales, de aprendizaje, de participación virtual. Ya no existen fronteras físicas, y por lo tanto el conocimiento es utilizado sin barreras, pero a la vez nos enfrentamos a cambiar las culturas, las formas de pensar, las ideologías, de los países. Muchas veces pensamos de manera endógena que lo nuestro es mejor, que la forma de aprender a través de la corriente subjetiva de la historia sin haberla construido todavía nos llevara a ser más competitivos en el mercado del conocimiento. Cuando en países de avanzada están realizando robótica, ingeniería del conocimiento cibernético, realizando investigación, desarrollo y aplicación de nuevas formas de conocimiento, lamentablemente como país no superamos los índices de crecimiento de conocimiento, puesto que un reducido número de estudiantes accede a universidades, profesores que no realizan sus materiales tecnológicos con la visión de futuro cercano.

La enseñanza como las otras ocupaciones relacionadas con los sistemas de educación y entrenamiento se van a semejar mucho más a otras profesiones de la “economía del conocimiento”, con mayores oportun

En muchos sectores de nuestra economía, la adecuada utilización de la Tecnología ha dado como resultado el mejoramiento en la calidad de productos y servicios, mayor personalización de estos, aumento en la eficiencia, y reducción de costos. Alcanzar estos beneficios requiere acoplar la tecnología de la información con un replanteamiento claro de los procesos, las estructuras administrativas y la descripción de los trabajos de las personas e instituciones involucradas. No hay razón para creer que la educación va a ser diferente. Pensemos lo que ha pasado en medicina. Hace tan solo una generación, los trabajos disponibles en medicina se limitaban básicamente a médicos de familia y enfermeras, a quirófanos. Hoy en día los médicos se pueden apoyar en una enorme gama de profesionales médicos que ofrecen conocimientos especializados a través de internet, desarrollan y mantienen software y equipo médico sofisticado como quirófanos virtuales, y llevan a cabo exámenes complejos. Los posibles cambios que sufrirá la profesión de maestro en la educación superior se concentra en los esfuerzos de investigación y desarrollo para ambientes de aprendizaje de educación superior. Sin embargo, muchos, sino todos los cambios en las profesiones de enseñanza, herramientas de instrucción e innovaciones administrativas que presentan, indudablemente se aplican también en educación Básica y Media. Para el año 2020, los maestros trabajarán rutinariamente con grupos de personas expertas en el campo holistico y se apoyarán en una gran variedad de productos y servicios de aprendizaje. Nuevos sistemas de instrucción permitirán que los maestros diseñen tareas y proyectos interesantes y retadores que cierren la brecha digital entre el mundo del aprendizaje y el mundo del trabajo, moldeando la enseñanza para incrementar la eficiencia del aprendizaje. Los nuevos sistemas de aprendizaje harán un uso más productivo tanto del tiempo como del talento de maestros y estudiantes, y proveerán evaluación multidimensional para medir la pericia y habilidad del aprendiz en la realización de tareas complejas. El proceso de aprendizaje va a cambiar dramáticamente de “empujado por el maestro” a “jalonado por el aprendiz”. Con los futuros sistemas de aprendizaje, los instructores (humanos) y la amplia oferta de herramientas de software (multimedia educativo, de simulación, comunidades de aprendizaje virtuales), direccionarán el camino del aprendizaje de manera más eficiente y motivadora para cada persona. En el lugar y fecha adecuados, las clases o conferencias seguirán jugando un papel crítico, pero serán diferentes a los ambientes de aprendizaje actuales que con frecuencia consisten en sentarse pasivamente en un salón con muchísimos otros participantes y ninguna posibilidad de participación activa. Los sistemas de aprendizaje de la próxima generación posibilitarán a los estudiantes el acceso a conferencias provenientes de múltiples fuentes, en vivo o grabadas previamente. Tareas basadas en desempeño permitirán que tanto los aprendices como los grupos pequeños demuestren niveles de competencia en tareas en las que están fuertemente motivados para triunfar. Los sistemas de aprendizaje se construirán en base a un conjunto de herramientas poderosas que permitirán, a los que diseñan la instrucción, moverse rápidamente de conceptos a sistemas operativos. También permitirán alcanzar niveles superiores y mejorar continuamente a medida que se presentan problemas y se proponen y ensayan nuevos conceptos. Las herramientas incluirán sistemas para: evaluación continua de los progresos del aprendiz hacia el alcance de la competencia en áreas críticas; respuestas individuales, contextualizadas y oportunas a preguntas que se plantearán a sistemas automáticos, a tutores reales y a expertos; construcción rápida de redes de aprendices y maestros; monitoreo del nivel de interés, ansiedad y motivación del usuario; adaptación a aprendices específicos (idioma de instrucción, antecedentes culturales, habilidades de aprendizaje); y sistemas para construir simulaciones que reflejen el estado del arte en ciencias, ingeniería y otros campos. La pregunta es, ¿estamos preparados? ¿Cuánto producimos en materiales de aprendizaje? O solo seremos los usuarios finales de dichas tecnologías, cambiando la cultura, las formas de pensar y mucho más, Si no hemos desarrollado y convertido nuestra cultura y enseñanza en tecnología digital, si no hemos avanzado en la brecha digital el futuro es incierto.

11 Comentarios

2.jpg

Luciana Ramos Herrera

 30/06/2023, 21:06:13

el articulo reconoce el potencial transformador de las tecnologías en el ámbito educativo, pero también advierte sobre la necesidad de una adaptación y preparación adecuadas para aprovechar al máximo estas herramientas y asegurar que los maestros y tutores sigan desempeñando un papel fundamental en el proceso de aprendizaje.

celindaequise.jpg

Celinda Equise Rojas

 30/06/2023, 15:06:46

El aprendizaje con tecnología va más allá de usar un ordenador para planificar una clase. Se trata de emplear programas y generar interacciones entre el maestro y los estudiantes, de tal forma que el aprendizaje tecnológico sea efectivo, se pueda poner en práctica y a la vez evaluar.

user-390.jpg

María Fernanda Gil Melgar

 12/06/2023, 22:06:00

El paso de la tecnologia a avanzado a pasos super agigantados lo cual en un futuro no se contara con maestros de carne y hueso sino que se aprendera a traves de robots o pantallas gigantes que ya estan adaptadas con formas y temas innovadores lo cual hara que las nuevas generaciones gocen de una amplia tecnologia para su desarrollo, es por eso que es importante estar en costante innovacion y estar a la par de las nuevas tecnologias que se van presentando dia a dia

mariopereyra.jpg

Mario Pereyra

 28/05/2023, 21:05:41

Este artículo, escrito en el año 2020, nos habla sobre las "nuevas tecnologías" que podrían ayudar a que el proceso de aprendizaje sea más personalizado y atractivo para personas de todas las edades y niveles de experiencia. Además, se menciona que estas tecnologías podrían integrarse en el aprendizaje, sin que esto signifique que los maestros reales sean reemplazados. Por el contrario, se plantea que estas nuevas tecnologías pueden ser utilizadas como un apoyo mejorado para el aprendizaje. Asimismo, el artículo nos incentiva a aprovechar las tecnologías que estan a nuestra disposición.

user-159.jpg

Juanita Patricia Campos Paraba

 21/11/2022, 11:11:08

La tecnología da el acceso rápido a la información que necesitamos, facilita el aprendizaje de los estudiantes a través de las clases virtuales online, ofrece entretenimiento, crea nuevos empleos. Permite al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.

user-43.jpg

Mirtha Ximena Orosco Rodriguez

 12/11/2022, 13:11:08

La educación permaneció sin grandes cambios tecnológicos durante siglos hasta que la revolución digital transformó la forma en que aprendemos y enseñamos, el gran reto es lograr que los estudiantes disfruten, aprovechen y amplíen su experiencia de aprendizaje a través de plataformas digitales, el uso de la tecnología educativa es fundamental en esta transformación principalmente por tres razones. La primera, porque la tecnología está cada día más presente en el mundo, y los trabajos de hoy y del futuro están cada vez más ligados a ella. Es a través de la tecnología, y sólo a través de su uso, que las personas pueden desarrollar sus habilidades digitales. Además, las nuevas generaciones son parte de esta revolución tecnológica, crecen con tecnologías, y por ende de su contexto educativo, en segundo lugar porque la tecnología democratiza el acceso al contenido y la instrucción al romper barreras como la escasez de maestros, los altos costos o la ubicación. En otras palabras, permite el aprendizaje en todas partes y en cualquier momento. Y en tercer lugar, porque usada de forma correcta la tecnología fomenta el aprendizaje personalizado y activo, da continuidad al aprendizaje fuera de los contextos formales, y facilita el desarrollo de nuevas competencias y habilidades afines a las necesidades del mundo de hoy y del futuro.

user-36.jpg

Kumiko Carol Horizons Quiroga

 11/11/2022, 21:11:23

Es verdad que la tecnología nos abre un mundo lleno de conocimiento infinito lleno de oportunidades que rompen el muro del humano con lo virtual. Ahora, debido a la pandemia y a los debidos problemas causados por esta la tecnología creció agigantadamente llevando comodidad en la puerta de sus casas a muchas personas sin embargo en Bolivia todavía se encuentra arraigada la cultura tradicional que ni siquiera pueden ingresar a una reunión virtual o no pueden utilizar el celular o no confían en las venta online o el dinero virtual cosa que afecta tanto al crecimiento tecnológico del país como también a las actualizaciones nuevas que hay para empresas en el mundo digital

user-38.jpg

Melissa Tomasi Barbery

 09/11/2022, 17:11:00

Las tecnologías han ayudado en el aprendizaje ya que con el avance de las tecnologías se puede llegar a más información y a obtener más datos sobre los distintos temas específicos. Las nuevas formas de enseñanzas que son posibles gracias a las nuevas tecnologías, las nuevas herramientas permiten a los aprendices explorar y ensayar sus habilidades en ambientes simulados no disponibles con anterioridad. De estas tecnologías han surgido nuevos sistemas que han cambiado el proceso de aprendizaje. Ya no existen fronteras físicas, y por lo tanto el conocimiento es utilizado sin barreras, pero a la vez nos enfrentamos a cambiar las culturas, las formas de pensar, las ideologías de los países. Los sistemas de aprendizaje se construyen en base a un conjunto de herramientas poderosas que permitirán a los que diseñan la instrucción, moverse rápidamente de conceptos a sistemas operativos. También permitirán alcanzar niveles superiores y mejorar continuamente a medida que se presentan problemas y se proponen y ensayan nuevos conceptos.

user-30.jpg

Stephanie Ortuno Navas

 07/11/2022, 13:11:12

Sin duda estamos caminando a un mundo globalizado, en el cual la distribución de informacion sobrepasa fronteras y culturas, creando una identidad unica mundial, eso en conjunto con las nuevas tecnologias que invierten en nuevos formatos de aprendizajes posibilita infinidad de ventajas a los estudiantes de las proximas generaciones.

user-90.jpg

Luis Alberto León Arce

 04/11/2022, 11:11:50

El aprendizaje con tecnología consiste en emplear las tecnologías de información, así como recursos tecnológicos, tanto tangibles como intangibles, en el proceso educativo de niños y adolescentes. Puntualmente, el término se refiere a la educación formal dictada en institutos, escuelas primarias y secundarias. El uso de herramientas tecnológicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atención más fácilmente. Así, los contenidos se asimilan con mayor rapidez. En este sentido, una de las ventajas de las TIC en educación es que ayudan a mejorar la integración de las personas con discapacidad.

user-208.jpg

Mariana Aguirre Vargas

 01/09/2022, 13:09:33

Congreso internacional de administracion de la Comunidad andina de naciones y región amazónica, cada empresas debe ser capases de adaptarse a cambios organizaciónes y aplicarla todas clases de tecnología para si ir un paso adeladelante para el futuro todo funcionará a base de redes tecnológicos.