Nuestros Artículos

#

El día del Maestro

  • 02/06/2012
  • 121

En muchos lugares del mundo se celebra el día del maestro en diferentes fechas del calendario haciendo homenaje a los precursores de la Educación, estos ya sean por lo logros dejados o por la inmolación de procesares educadores, también como en muchos casos festejando el día del patrono de los Educadores que es San Juan Bautista de la Salle. En esta festividad se festejan los educadores de colegios, de institutos de universidades, o sea maestros, catedráticos y profesores, en Bolivia se celebra el 6 de junio debido a la Fundación de la primera Escuela de Maestros en Sucre y el nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros, considerado “Padre de la educación boliviana”. Un esclarecido hombre que dedicó su vida a la educación popular. Su personalidad y su talento lo llevaron a crear y orientar las escuelas municipales. Fundó la primera Escuela Normal de Maestros de Sucre. Cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor, pero en el caso de la profesión docente, los días que corren distan mucho de ser alentadoras, la crisis del modelo educativo y de las enfermedades que acechan a los profesores, un problema social que se identifica cada vez que sucede un problema. Este tipo de problemas pueden ser: las ambiciones económicas, si bien es cierto que se gana poco donde lo contratan, pero no se ha dicho que se debería ganar del alumno, o el alumno es el cliente más seguro que tenemos, por otro lado el alumno carece de conocimiento para aprobar una materia y este es el que corrompe al profesor instándole a hechos fuera de ética profesional, también a lo largo de muchos años he visto profesores que tienen el mismo libro durante años de años y todavía no lo han aprendido, y esto se da porque en las unidades académicas el factor evaluación no existe o el compadrerío y el parentesco hace que se continúe en el puesto de trabajo. Mucha afición pero no vocación, esa es la diferencia de aquellos que creen que ser profesor es lo último que puedes elegir para profesionalizarte o porque es lo más barato para estudiar.

Muchos profesores están buscando capacitarse con sus escasos ingresos que cuentan y por otro lado la competitividad del conocimiento va en aumento, donde el puesto de trabajo es fácil presa de aquello

En el campo de la tecnología los profesores aun están en la brecha digital, pensando que la ofimática manejo de un procesador de palabras, una hoja electrónica o un programa de presentación de diapositivas ya es todo, sin embargo se debe pensar que se tiene y debe desarrollar materiales didácticos, educativos, multimediales que despierten el interés del que va a aprender, entonces la tecnología escapa a su capacidad o a su poder adquisitivo de medios de desarrollo de aplicaciones tecnológicas, una desventaja muy grande en estos tiempos. Para se un buen profesor debes prepararte a diario, no basta llegar a la clase y poner pretextos para decir “No tuve tiempo” o “He estado enfermo”, los mediocres siempre tienen excusas, enseñar la disciplina es muy importante “Si respetas mi tiempo, respetas mi conocimiento” por eso da el ejemplo de llegar a dar una clase antes de la hora, no hagas esperar a la gente que va interesada por ti, por tu conocimiento, por lo que quiere aprender. Siéntete orgulloso de que en tu clase son 40, es un numero significante para que te valoren y transmitan que realmente tuvieron un gran profesor en ventas esto ya es mucho, los clientes no se consiguen inmediatamente, los clientes te los brinda la Institución donde vas a impartir clases, no te enfrentes con los alumnos porque la ley del oro debe predominar “Trátame como quieres que te trate” o la ley del platino “Así como me trates te tratare yo” son frases que he aprendido y siempre las llevo conmigo para realizar buenas relaciones interpersonales entre profesor y alumno. Asiste a seminarios, conferencias, charlas que te engrandecerán, pero no le eches la culpa al Gobierno por no darte la oportunidad, la oportunidad se la crea uno mismo, si bien es cierto que las políticas de pagos son bajas en relación a países del primer mundo entonces con tu imaginación y creatividad amplia tu capacidad diferenciadora para ser mejor, aprende de tus alumnos. Muchas felicidades a todos los maestros Bolivianos, en su día y sigan forjando un Futuro mejor.

Anhely Guaristy Moreno

Anhely Guaristy Moreno

 24/10/2023, 08:58:12

El texto reflexiona sobre el Día del Maestro y su importancia en la celebración de educadores en todo el mundo. Se destaca la relevancia de recordar a los precursores de la educación y la contribución de figuras notables como Modesto Omiste Tinajeros en Bolivia. Sin embargo, también aborda los desafíos que enfrenta la profesión docente en la actualidad, como la falta de reconocimiento económico y el acceso limitado a la tecnología. El llamado a la capacitación constante y a la mejora de la calidad docente es una parte central del mensaje. En última instancia, se celebra a los maestros por su importante labor en la formación de un futuro mejor.

Gabriel Abraham Patzi Salinas

Gabriel Abraham Patzi Salinas

 06/07/2023, 22:19:49

El artículo destaca la celebración del Día del Maestro en diferentes partes del mundo, homenajeando a los precursores de la educación y a San Juan Bautista de la Salle. En Bolivia, se celebra el 6 de junio en honor a la fundación de la primera Escuela de Maestros y a Modesto Omiste Tinajeros, considerado el "Padre de la educación boliviana". Sin embargo, la profesión docente enfrenta desafíos en la actualidad, como la crisis del modelo educativo y problemas sociales que afectan a los profesores. Estos problemas incluyen ambiciones económicas, corrupción en la evaluación de alumnos, falta de actualización y brecha digital. A pesar de ello, se destaca la importancia de la preparación diaria, la disciplina y el respeto mutuo entre profesores y alumnos. Se alienta a los maestros a buscar oportunidades de capacitación y a crear su propio camino hacia el éxito. El artículo finaliza felicitando a los maestros bolivianos y animándolos a seguir forjando un futuro mejor a través de su dedicación y enseñanza.

Antonio Nicolas Suarez Vargas

Antonio Nicolas Suarez Vargas

 30/06/2023, 14:07:07

Cuando se tiene la vocación para enseñar, el dar clases no es un trabajo sino se convierte en un hábito de dar conocimiento y formación de forma diaria, que se transmite a las demás personas. Muchas veces no se aprecia el valor de un maestro que asiste de forma diaria, prepará su clase y busca de muchas formas y maneras transmitir el conocimiento. En estos tiempos es difícil encontrar un maestro que cumpla con todas las cualidades necesarias para transmitir el conocimiento de forma didáctica donde aprender sea divertido. El maestro que consigue hacerlo se vuelve en una "eminencia" para sus estudiantes, que lo van a recordar siempre y con mucha cariño por su valicioso aporte a su educación.

Maria Luisa Conde Cayo

Maria Luisa Conde Cayo

 04/09/2022, 17:01:26

El día del Maestro. fecha festiva el 6 de junio día del patrono de los educadores que es San Juan Bautista de la Salle. El maestro con la función de enseñar transmitir a los estudiantes se debe prepararse constantemente estar informado en la actualidad lo que ocurre llevar a practica sus conocimientos, sabemos que estamos en una crisis económica a nivel mundial que asotó en la salud, pero de llevar escusas en que no puede no podre debemos estar preparado en el mundo de la tecnología que es la competencia del futuro con el humano muchos profesores siguen utilizando libros de apoyo en mas de 10años, en la competencia laboral no todos gozaremos de padrinaje influencia políticas etc. estamos viendo que hay desempleo despidos laborales entonces el profesor debe aprovechar de transmitir su aprendizaje con diferentes herramientas como ser materiales didácticos ya que es la única persona que esta en constante tiempo por ejemplo los 200dias hábiles en el sector educativo donde directamente el estudiante logrará aprender e interactuar ideas.

Maria Luisa Conde Cayo

Maria Luisa Conde Cayo

 04/09/2022, 16:47:06

El día del Maestro, en nuestro país se celebra el 6 de junio festejando el día del patrono de los educadores que es San Juan Bautista de la Salle. El maestro o profesor debe prepararse constantemente actualizándose diario y no así utilizando libros que ya han pasado 10años en su uso de apoyo cada dia prepararse con herramientas necesarias para que el estudiante aprenda y lleve el conocimiento o ejemplo de lo que ah transmitido el profesor, porque razón, porque son educadores que van directo a mas de 30 a 40 estudiantes enseñando en una aula durante todo los días, los 200 días hábiles de la educación como ser en los colegios y la gran ventaja que tiene el profesor que no todos los demás profesionales interactúan con esa cantidad de personas, ahora con la demanda de trabajo, crisis económicas debemos prepararnos en un mundo de competencia para resguardar nuestra fuente laboral capacitarnos constantemente interactuar influir hacia los demás nos ayudara a ser fortalecidos tanto el estudiante como el profesor aprender de ambos es una tarea del día a día ser capaces para lograr un mundo futuro que la tecnología será una competencia en el futuro.